SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue5El potencial fértil del hombre disminuye con su edad, así como con la obesidad, el consumo de alcohol y el tabaquismoAortic arch calcification is a bad sign in acute coronary sindrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Salud(i)Ciencia

Print version ISSN 1667-8682On-line version ISSN 1667-8990

Salud(i)Ciencia vol.23 no.5 Ciudad autonoma de Buenos Aires Aug. 2019

 

CRÓNICAS DE AUTORES

 

Prevalencia de tuberculosis en autopsias forenses

Prevalence of tuberculosis in medicolegal autopsies

 

Mitul M. Sangma1

 

1 Regional Institute of Medical Sciences, Imphal, India

 

Mitul M. Sangma describe para SIIC su artículo editado en Journal of Medical Society 28(3):162-165, Sep 2014.

Imphal, India (especial para SIIC)

 

La tuberculosis (TBC) es un problema de salud en todo el mundo. En los países desarrollados, la morbilidad y mortalidad asociadas con la TBC han disminuido; en cambio, en los países en vías de desarrollo sigue siendo un problema importante. La mayoría de los casos de TBC son pulmonares y se adquieren por transmisión directa entre las personas por pequeñas gotas aerotransportadas cargadas de microorganismos (air-borne droplets). Para la mayoría de las autopsias forenses se desconocen los antecedentes y, por lo tanto, existe riesgo de infección a partir del cuerpo. El presente estudio se llevó a cabo con la finalidad de determinar la prevalencia de TBC en autopsias forenses.

El estudio retrospectivo se llevó a cabo en un hospital académico terciario del noreste de la India, con la inclusión de los cuerpos sometidos a autopsia forense entre 2003 y 2012 (período de 10 años). Se tuvieron en cuenta los antecedentes detallados de los casos, las características demográficas y los hallazgos observados durante la autopsia. Los casos con inflamación granulomatosa y necrosis caseosa en el examen de las muestras tisulares teñidas con hematoxilina y eosina se consideraron casos de "TBC activa", en tanto que los casos con fibrosis y calcificación pulmonar se definieron como "posibles casos de TBC inactiva". Los datos fueron registrados y analizados estadísticamente.

Se comprobaron 74 casos de TBC en el total de 4415 autopsias (1.7%) realizadas. El número más alto de casos de TBC se observó en hombres de 40 a 50 años (32.43%), seguido por el grupo de más de 50 años (25.67%). La TBC fue la causa primaria de muerte en el 28.38% de los casos, 22.97% de los cuales fueron pulmonares y 5.41%, casos de TBC diseminada y extrapulmonar. Se constató TBC activa pulmonar en el 34.28% de las autopsias (inflamación granulomatosa con necrosis caseosa en el 27.14% de los casos, e inflamación granulomatosa con necrosis caseosa y neumonía tuberculosa en el 7.14% de los casos). El 65.71% de los casos se definieron como posibles casos de TBC inactiva (fibrosis y calcificación).

La TBC compromete los pulmones y también otros órganos. La autopsia representa un método excepcionalmente eficaz para la transmisión de la TBC desde el cuerpo del enfermo fallecido a los sujetos que están presentes en la morgue. Se comprobó que la exposición durante sólo 10 minutos en este ámbito puede asociarse con transmisión. Asimismo, se refirió que la exposición al cuerpo se acompaña de mayor riesgo de infección, en comparación con la exposición al paciente en vida, y no es infrecuente que la enfermedad permanezca sin detección hasta que el paciente fallece.

En estudios previos, la frecuencia de TBC activa fue de 1.9% y el diagnóstico se estableció sólo mediante la autopsia en el 70% de los casos. En la presente investigación, se comprobó TBC en el 1.7% de los casos y el diagnóstico sólo se efectuó en el contexto de la autopsia.

La TBC activa, clínicamente no reconocida, ha sido más frecuente en los hombres que en las mujeres, especialmente en los grupos jóvenes, un fenómeno que reflejaría los hábitos de vida, especialmente el consumo de tabaco y alcohol, o las condiciones laborales desfavorables, sobre todo el trabajo al aire libre o en espacios poco ventilados.

Sin embargo, según el estudio de Garg, en la actualidad la TBC activa es una enfermedad de los sujetos de edad avanzada y atribuible, en general, a la recurrencia de infección latente y a la disminución de la inmunidad en los sujetos seniles. En el presente estudio, la mayoría de los casos se observó entre los enfermos de edad avanzada.

En la India, 12 de los 300 millones de personas infectadas por Mycobacterium tuberculosis, tienen TBC pulmonar activa. Si bien la TBC puede afectar cualquier órgano, entre el 70% y el 80% de los casos tienen TBC pulmonar. En el 22.97% de los casos del presente estudio, la TBC pulmonar fue la principal causa de muerte, mientras que el 5.41% de los enfermos fallecieron por TBC diseminada o extrapulmonar. Algunos pacientes no buscan atención médica y representan un importante peligro para los trabajadores de la salud y el personal que trabaja en la morgue. En la práctica forense, la mayoría de los casos no tienen antecedentes conocidos y el peligro de transmisión de infecciones al personal de la morgue es sustancial. El grupo de mayor riesgo está integrado por los profesionales que practican la autopsia y aquellos involucrados en la preparación de los preparados para estudio histopatológico, a partir de materiales frescos.

Incluso más, el personal de la morgue suele no comprender por completo el problema de la contaminación bacteriana en ese ámbito y, por lo tanto, está expuesto a dicho riesgo. Los casos de TBC por bacterias resistentes a múltiples fármacos han aumentado, y este hecho representa, sin duda, un motivo especial de preocupación para los profesionales involucrados en la realización de las autopsias.

En conclusión, el hallazgo de casos de TBC en autopsias forenses en el presente estudio pone de manifiesto la presencia de casos de TBC activa no diagnosticados y, por lo tanto, no tratados. Se recomienda implementar estrategias estrictas de seguridad para la realización de autopsias de riesgo alto.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License