SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Acerca de las vanguardias artísticas latinoamericanas: El caso de las revistas de Buenos Aires y San Pablo en los años `20Haciendo TV en Jujuy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


La trama de la comunicación

Print version ISSN 1668-5628

Abstract

HERAS MONNER SANS, Ana Inés  and  MIANO, María Amalia. Sociolingüística y etnografía: Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados. Trama comun. [online]. 2014, vol.18, n.2, pp.251-271. ISSN 1668-5628.

Presentamos un análisis de un dispositivo de reflexión sobre la práctica auto-gestionada denominado “Mesa Colectiva”, conformado por representantes de seis organizaciones de Argentina. Nuestro análisis busca responder: -¿Qué formas asume la construcción de conocimiento en la Mesa Colectiva? -¿Cuáles son los contenidos que las organizaciones construyen para interpelar su acción colectiva? Aportamos una perspectiva poco trabajada en lo que refiere a la auto-gestión, ya que, en tanto los grupos auto-gestionados se conforman como espacios de acción política, sus prácticas e interacciones no resultan fáciles de documentar y sistematizar. Quienes escribimos este artículo somos participantes en la Mesa (pertenecemos a una de las organizaciones participantes) y también en la institución que formuló el proyecto de investigación. Este doble posicionamiento nos permite construir conocimiento en colaboración, sistematizarlo y analizarlo, poniéndolo a disposición para la discusión a través de diversos canales de comunicación (multimedia, performances, encuentros abiertos). Además, nuestro aporte es original en tanto tomamos una perspectiva sociolingüística combinada con la etnografía, metodológica y teóricamente, para analizar el aprendizaje. Nuestro análisis da cuenta de que hay una estrecha relación entre la Mesa Colectiva como dispositivo, los géneros discursivos que se construyen entre los participantes, y los contenidos que se van elaborando acerca de la autonomía como proyecto. Creemos aportar un punto de partida innovador para analizar la relación entre los contenidos que sustentan a la autonomía como proyecto y las formas que asumen esos contenidos en las prácticas de reflexión e interacción de los grupos auto-gestionados.

Keywords : Investigación colaborativa; Etnografía y sociolingüística combinadas; Auto-gestión; Autonomía como proyecto; Análisis de datos audiovisuales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License