SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Differences in mating behavior among university young women of Santiago de Chile in relation to the consumption of oral contraceptive pillsAdaptation of the Revised Competitive State Anxiety Inventory - 2 to sport argentinian population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

CANET-JURIC, Lorena et al. Desempeño en memoria de trabajo e indicadores comportamentales: Relaciones entre medidas directas e indirectas. Interdisciplinaria [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.369-387. ISSN 1668-7027.

La memoria de trabajo (MT) es un fuerte predictor del desempeño académico por su impacto en la comprensión lectora, la competencia aritmética y los comportamientos necesarios para el aprendizaje escolar. De modo que saber cómo opera la MT en niños de edad escolar y conocer la percepción que los docentes tienen sobre la MT de sus estudiantes es de gran interés. Por eso, los objetivos del trabajo que se informa fueron evaluar si las observaciones de los docentes sobre las dificultades en la MT de sus alumnos (medidas indirectas) se relacionan con el rendimiento de estos alumnos en pruebas de ejecución de MT (medidas directas) y analizar si estas dificultades percibidas por los docentes se corresponden con la presencia de problemas comportamentales de diversos tipos. Para esto se les administraron a niños de edad escolar pruebas de MT verbal y MT viso-espacial informatizadas, y a sus docentes dos cuestionarios, la Escala Observacional de Memoria de Trabajo -WMRS- y la Guía de Observación Comportamental -GOC-. Los resultados obtenidos muestran asociaciones significativas entre indicadores de fallos en MT y la performance de los niños en la tarea de MT verbal, debidas probablemente a que en los comportamientos explorados en la WMRS el componente verbal está más claramente reflejado (e.g., requiere repeticiones de instrucciones). También se encontró que estos fallos se relacionan con problemas comportamentales reportados por los docentes, como ser dificultades atencionales, hiperactividad y autoagresión. Se considera al estudio realizado como una contribución porque no hay escalas observacionales de MT para uso docente, disponibles en nuestro medio.

Keywords : Memoria de trabajo; Indicadores comportamentales; Percepción docente; Atención; Hiperactividad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License