SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Understanding of the rigth to privacy in children 8 to 12 agedThe qualities of objects influence the reaction time in people with Parkinson´s disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

CARRANZA ESTEBAN, Renzo Felipe  and  BERMUDEZ-JAIMES, Milton E.. Análisis psicométrico de la Escala de Autoconcepto AF5 de García y Musitu en estudiantes universitarios de Tarapoto (Perú). Interdisciplinaria [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.459-472. ISSN 1668-7027.

El autoconcepto es uno de los factores que permite al ser humano gozar de salud y bienestar emocional durante su desarrollo evolutivo. Musitu, García y Gutiérrez (1991) mencionan que el autoconcepto es la percepción que tiene la persona de sí misma en base a la observación de sus capacidades y limitaciones y que le permite tener un sentido de la propia identidad. Quien posee un autoconcepto positivo, podrá ser capaz de aceptar retos, emprender desafíos, perder el temor, aventurarse y experimentar cosas nuevas. El estudio que se informa analiza las propiedades psicométricas de la Escala de Autoconcepto AF5 de García y Musitu. Se utilizó un diseño transversal con una muestra de 861 estudiantes de una universidad privada de Tarapoto (Perú). La escala es de tipo Likert y está compuesta por 30 ítems distribuidos en cinco dimensiones: autoconcepto académico, autoconcepto social, autoconcepto emocional, autoconcepto familiar y autoconcepto físico. En primera instancia se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE) con rotación Varimax en el que cinco factores explicaron el 51.98% de la variancia total. Posteriormente, se realizó con la técnica de ecuaciones estructurales un análisis factorial confirmatorio (AFC) para el cual se realizaron cuatro re-especificaciones. La solución final obtuvo índices de ajuste adecuados (RMSEA = .05; p = .05; TL I = .90; CFI = .92, CMIN / DF = 3.521; GFI = .92 y AGFI = .90). Entre los principales hallazgos se encontró que la solución final confirma la propuesta del autoconcepto como un constructo multidimensional de cinco factores. Sin embargo, el número de ítems difiere ligeramente. No se logró identificar una solución de segundo orden que evalúe el autoconcepto global. Los valores de confiabilidad para las escalas oscilaron entre .771 y .835. Los resultados obtenidos coinciden con los hallazgos de los autores originales por lo que se afirma que el AF5 es un instrumento válido y confiable para estudiantes universitarios peruanos.

Keywords : Autoconcepto; Estudiantes universitarios; Análisis factorial confirmatorio; Análisis factorial exploratorio; Validez; Confiabilidad; Propiedades psicométricas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License