SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Psychosocial risks considered by family judges in decisions on loss of parental authority: An exploratory studyAssessment of mathematical operations by two different methods in Shipibo-Konibo indigenous children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

GUADARRAMA GUADARRAMA, Rosalinda et al. Diferencias en la aplicación de estrategias de afrontamiento adolescente entre alumnos hombres y mujeres del nivel medio superior. Interdisciplinaria [online]. 2018, vol.35, n.1, pp.205-216. ISSN 1668-7027.

La adolescencia está caracterizada por cambios tanto físicos como psicológicos y tiene como resultado la identidad y la madurez requeridas para la edad adulta. Los adolescentes inician una etapa de situaciones a las cuales deben dar respuesta, siendo el contexto escolar solo uno de los escenarios en los cuales ellos manifiestan su forma de afrontar las problemáticas o situaciones cotidianas. El afrontamiento ha sido estudiado por diversos autores. Esta investigación está sustentada en la propuesta de Frydenberg y Lewis (1993) que postula al afrontamiento como un proceso cognitivo y afectivo que permite a la persona responder de manera particular a un estímulo y esta respuesta a su vez le permite la adaptación social de acuerdo a su contexto. El objetivo del estudio realizado fue comparar los estilos y las estrategias de afrontamiento adolescente de acuerdo al sexo. Se trabajó con una muestra de estudiantes del nivel medio superior de una escuela pública del Estado de México (México). El rango de edad fue de 15-16 años con un promedio de 15.28 +- .48, siendo 268 hombres y 367 mujeres. Se aplicó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis (1993). Los resultados presentan diferencias significativas en los estilos con respecto al sexo, ya que en los hombres es el estilo que presenta las medias más altas, y un puntaje de 70 a 89 indica que éste se emplea a menudo. También se encontraron diferencias en algunas de las estrategias de afrontamiento. Lo anterior permitió concluir que en los adolescentes la manera de afrontar sus problemas está relacionada con sus vivencias pasadas y el afrontamiento es una manera de autorregulación, corroborando así las diferencias del uso de afrontamiento entre hombres y mujeres adolescentes.

Keywords : Afrontamiento; Estilos; Estrategias; Adolescencia; Autorregulación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License