SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Personality traits and LGBT-phobic bullying: A reviewExecutive functions between musicians and non-musicians: a metanalysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

GRINHAUZ, Aldana Sol; AZZARA, Sergio H.; OTAMENDI, Alejandro M.  and  AZZOLLINI, Susana C.. La toma de decisiones de rescatistas y la efectividad en primera ayuda psicológica. Interdisciplinaria [online]. 2020, vol.37, n.2, pp.23-38. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2020.37.2.2.

Se realizó un estudio explicativo y transversal con el objetivo de analizar la efectividad y los tiempos en la toma de decisiones al momento de brindar una primera ayuda psicológica (PAP) en las fases iniciales de un desastre en función del estilo y el proceso decisorio implicados. Se tomó una muestra no probabilística intencional de 165 voluntarios rescatistas de cuatro cuarteles de la zona de AMBA, se los dividió aleatoriamente en dos grupos (capacitados y no capacitados en PAP) y, a su vez, dichos grupos fueron divididos aleatoriamente respecto de la consigna impartida en la evaluación sobre el proceso decisorio a utilizar (decidir en función de lo que se piensa o de que lo que se siente). Asimismo, cada rescatista fue clasificado como “racional” o “afectivo” según el estilo decisorio urgente medido por el instrumento Bases for Urgent Decisions under Extreme Circumstances Inventory (BUDECI). Los resultados mostraron que los menos efectivos y más lentos fueron aquellos rescatistas capacitados con un estilo urgente decisorio afectivo, bajo una consigna que apelaba también a lo emocional. Este último grupo no presentó diferencias respecto de su efectividad cuando se lo comparó con el grupo de los no capacitados. La mayor efectividad la obtuvieron aquellos grupos que tenían un estilo o una consigna de tipo racional. La capacitación en PAP ha posibilitado la adquisición de estrategias de acción sencillas. Se concluye que el estilo decisorio y/o una inducción decisoria racionales favorecen una mayor efectividad de las acciones de PAP en las fases iniciales de un desastre.

Keywords : estilos decisorios; tiempos decisorios; efectividad; rescatistas; primera ayuda psicológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )