SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Momentary Profiles of Engagement Throughout Three Classes of Sciences in Colombian StudentsThe bibliometric studies in the field of Ibero-American psychology: A metabibliometric review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

GUTIERREZ, María José. Evaluación de patrones de apego en niños prematuros, estudio comparativo con niños nacidos a término. Interdisciplinaria [online]. 2020, vol.37, n.2, pp.79-94. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2020.37.2.5.

Se presentan resultados preliminares de una investigación en curso que se realiza en un centro público de salud de la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, que propone evaluar la incidencia de la prematuridad en el estilo de apego del niño. Se evalúan niños nacidos prematuros y nacidos a término entre 12 y 24 meses. Se parte de la idea de que características de la prematuridad, tales como la internación en neonatología y las manifestaciones conductuales y emocionales diferentes a las de niños nacidos a término, pueden introducir diferencias en el apego. La muestra estuvo integrada por 30 díadas madre-bebé correspondientes a dos grupos: (A) compuesto por díadas madre-bebé prematuro, y (B) de control, compuesto por díadas madre-bebé no prematuro. Para evaluar el apego, se utilizó la escala Procedimiento Argentino de la Situación Extraña (Rodríguez y Oiberman, 2013) y se recopiló información sociodemográfica de determinadas variables que pudieran estar asociadas a la calidad del apego de los infantes con sus madres (edad materna, estado civil, trabajo materno, género del niño y tiempo de internación del niño). Los resultados muestran que no existen diferencias con significación estadística entre los grupos estudiados en la calidad del apego. Se encontró relación entre el tiempo de internación y la distribución de apego, siendo que a mayor frecuencia de apego seguro, menor tiempo de internación del niño. Este estudio es uno de los primeros en analizar la distribución del apego en infantes nacidos prematuros en Sudamérica.

Keywords : patrones de apego; distribución del apego; relación madre-bebé; prematuridad; situación extraña..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )