SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Changes in the meaning of masculinity in men of southern ChileSocial norms and alcohol consumption in pregnant women of Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Interdisciplinaria

On-line version ISSN 1668-7027

Abstract

PEREZ NAVARRO, José Miguel. Factores cognitivos, mórbidos y premórbidos en la formación y sustento de la creencia en lo paranormal. Interdisciplinaria [online]. 2020, vol.37, n.2, pp.211-226. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2020.37.2.13.

La literatura muestra una amplia gama de teorías y factores que contribuyen a la formación y mantenimiento de creencias paranormales. En este estudio se analiza una serie de variables relacionadas con las principales explicaciones propuestas en una muestra de 184 sujetos. La esquizotipia (rxy = .23, p < .001), las experiencias inusuales (rxy = .37, p < .001), la anhedonia introvertida (rxy = .28, p < .001), la habilidad de razonamiento condicional en tareas con contenido paranormal (rxy = .23, p = .001), la necesidad de afiliación (rxy = .21, p = .002) y la vivencia de experiencias extraordinarias subjetivas (rxy = .35, p < .001) correlacionaron significativamente con la creencia en lo paranormal. Los resultados son consistentes con la teoría de la compensación de necesidades de Russell y Jones (1980) e indican que la ideología puede aparecer asociada a signos premórbidos y/o ser consecuencia de psicopatología. Sin embargo, sugieren que la creencia en lo paranormal puede no ser consecuencia de una deficiencia de razonamiento probabilístico y/o condicional. Se sugiere un modelo integrador basado en el feedback entre creencia y experiencia.

Keywords : creencia paranormal; esquizotipia; razonamiento; necesidades; experiencia extraordinaria subjetiva..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )