SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38Violence: trait of the species or emergingHardened bodies: fútbol, violence ritual and tensions identitarian in the valleys east of Jujuy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

CIEZA, Fernanda. El otro como adversario. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2010, n.38, pp.99-108. ISSN 1668-8104.

En el marco de la investigación "Violencia: escenarios y procesos de identificación", esta ponencia muestra los avances en la delimitación del concepto violencia y sobre la significación del Otro. El otro igual, pero a su vez adversario, aquel con el cual se identifican pero desde la adversidad. Una suerte de búsqueda de sostén pero a partir de la diferenciación extrema. Entendiendo que la problemática juvenil nos enfrenta con toda crudeza a la problemática socio histórica actual en toda su expresión. Indagar sobre causas, características, motivaciones subjetivas y categorías que reflejen con mayor objetividad a qué nos referimos cuando hablamos de violencia, pero enmarcados en un contexto concreto: la escuela y en un grupo determinado: los jóvenes. La dialéctica entre el ser y el pensar, permite concebir una suerte de instrumento de análisis donde no alcanza con indagar sobre las representaciones, que aunque necesarias no permiten la visualización total de problemática específica de la violencia entre pares. El objetivo es comprender cuales son los mecanismos que permiten que se produzca y reproduzca la violencia social, a través de la incorporación de modelos vinculados a ella, para abordar la contradicción que marca la definición de esta como un fenómeno negativo y a su vez la existencia de procesos sociales que generan modelos de identificación con la violencia. Bucear sobre las diferentes modalidades vinculares y de comunicación que favorecen procesos de identificación con modelos violentos, nos permitirá concluir provisoriamente si actualmente los jóvenes se identifican positivamente con dichos modelos y qué función tendrían para la reproducción del sistema o su cuestionamiento.

Keywords : Jóvenes; Identidad; Vínculo; Violencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License