SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46(Nuptials networks in the Valleys East of Jujuy towards end of the 19th century. 1896-1899)Traditions that to break. Past and present of the conmemoration to the pig iron`s day on Palpalá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

MANCINI, Clara Elisa  and  TOMMEI, Constanza Inés. La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. El caso de Purmamarca. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2014, n.46, pp.41-68. ISSN 1668-8104.

            La Quebrada de Humahuaca fue declarada en el año 2003 como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No obstante, la institucionalización del patrimonio de este territorio comenzó por lo menos a principios del siglo XX. Dentro del complejo proceso influyeron variadas acciones académicas, turísticas, legislativas, entre otras. En esta oportunidad, analizamos los trabajos académicos que se vinculan con la valoración de ciertos objetos, lugares y paisajes. Asimismo, estudiamos las normativas y las acciones de conservación y recuperación de ciertos bienes patrimoniales. Por último, examinamos cómo se entrecruza el saber experto y el poder político en la institucionalización del patrimonio. Para ello, tomamos como caso de estudio a Purmamarca, una aglomeración quebradeña, que ha sido reconocida como un lugar con elementos de interés histórico y turístico a preservar en diferentes ocasiones, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.             Este proceso de selección patrimonial y de valoración de los bienes ha tenido distintas etapas y modos de activación patrimonial, donde se vislumbran tres momentos de selección en la valoración académica y en las normativas: los objetos -principalmente arquitectónicos y arqueológicos-, los centros urbanos, y los paisajes. En ese recorrido, algunos objetos y prácticas se han destacado y otros han quedado fuera de la legitimación de los expertos y de las normativas del poder político.

Keywords : Saber Experto; Patrimonio; Poder Político; Purmamarca; Quebrada de Humahuaca.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License