SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46Lexicographical study of Oswaldo Reynoso's En octubre no hay Milagros novelThe history of eleuterio, a case study for reflection on the concepts: discourse, practices and representations of social work author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

On-line version ISSN 1668-8104

Abstract

BLASCO, Andrea Cecilia. Síndrome de hiperactividad con déficit de atención: Una lectura clínica, política y epistémica. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2014, n.46, pp.221-228. ISSN 1668-8104.

El cambio de coordenadas que organizan hoy el espacio social produce la desregulación de los cuerpos y la escuela no está excluida de esos efectos. El ideal de esfuerzo se cambió por el de búsqueda de felicidad favoreciendo el juego como modo de infantilización. La crisis laboral occidental necesitó de otros modos de control social: el entretenimiento y la farmacología, esta última invierte en educación para generar su propia demanda. La política es biopolitica y el sujeto del deseo brilla por su ausencia en la clínica psiquiátrica y psicológica cognitivo conductual. ¿Qué está en juego en estas manifestaciones del cuerpo?, Hiperactividad y desatención ¿son respuestas particulares a la exigencia homogeneizante de eficacia y producción del Amo hipermoderno? ¿Es un síntoma social? ¿Qué saber singular está en juego que no permite los aprendizajes escolares? La orientación lacaniana nos enseña que es en el caso por caso que las respuestas serán encontradas, siempre y cuando un psicoanálisis sea posible: Presentación de caso clínico y su resolución

Keywords : Angustia; Aprendizaje; Atención; Biopolítica-Cuerpos desregulados; Infantilización social; Psicoanálisis Lacaniano; Síntoma.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License