SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue1Incidencia de altas temperaturas durante el reproductivo sobre el rendimiento de algodón (Gossypium hirsutum) cultivado en diferentes distanciamientos entre surcosForestación en pastizales: el rol de las especies y el manejo forestal sobre el proceso de salinización secundaria de suelos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

MINON, Daniel  and  GALLEGO, Juan. Comportamiento de cultivares diploides y tetraploides de Chloris gayana Kunt (grama Rhodes) al sur del paralelo 40º en condiciones de riego. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2020, vol.46, n.1, pp.66-72. ISSN 1669-2314.

Las especies megatérmicas o C. han experimentado un proceso de expansión en el país, incluyendo NOA, NEA y regiones pampeana y semiárida central. En la norpatagonia trabajos exploratorios mostraron un comportamiento promisorio de la grama Rhodes. En el Valle Inferior de Río Negro (40º48´LS) se evaluó la adaptación de cultivares diploides y tetraploides en condiciones de riego, corte mecánico y fertilización. Los cultivares fueron Callide, Epica Peman INTA y Toro (tetraploides), Fine Cut, Top Cut, Katambora, Tolga y Santana INTA Peman (diploides). En el primer ciclo se efectuaron dos cortes y los más productivos fueron un conjunto integrado por diploides (Fine Cut y Top Cut) y tetraploides (Callide y Épica). En primavera del segundo ciclo Callide, Épica y Toro no rebrotaron. Fine Cut y Top Cut resultaron las más productivas acumulando alrededor de 10 t MS ha-1 durante dos ciclos de crecimiento, mientras que Santana y Tolga produjeron entre 6,5 y 7,5. Ninguno de los cultivares sobrevivió a las heladas del segundo invierno. Se considera que la grama Rhodes no se adaptó a las condiciones de los valles templados fríos norpatagónicos por su corta persistencia y período de aprovechamiento.

Keywords : gramíneas C4; forrajeras; norpatagonia; Río Negro.

        · abstract in English     · text in Spanish