SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue1Evaluación de un modelo de producción de pasturas mediante pruebas empíricasAnálisis productivo y económico de sistemas silvo-apícola pastoriles en el norte de la provincia de Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

DURANTE, Martin  and  DI BELLA, C.M.. A MODIS based tool to assess inundation patterns: an example for the Paraná Delta River. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2020, vol.46, n.1, pp.96-107. ISSN 1669-2314.

Los humedales están entre los ecosistemas más productivos y, a su vez, están fuertemente alterados por el ser humano. Los múltiples servicios que proveen dependen en gran medida del flujo de agua. Por ello, para desarrollar un plan de uso de la tierra que permita un uso productivo manteniendo la integridad ecológica es fundamental comprender los patrones de inundación. En ese sentido, la capacidad de los sensores remotos de estimar la cobertura de agua en áreas grandes a escalas espaciales y temporales detalladas contribuirían a desarrollar herramientas que favorezcan la toma de decisiones. Sin embargo, la variación temporal y espacial de los componentes del agua puede alterar sus propiedades espectrales. Se estudió la capacidad de diferentes índices espectrales derivados del sensor MODIS para estimar la cobertura de agua o la presencia/ausencia de agua. La región de estudio fue el Delta del Río Paraná, un humedal de 2 millones de hectáreas. Entre todos los modelos evaluados, uno basado en el índice espectral NDWI1 ((Rojo - SWIR) / (Rojo + SWIR)) fue el más preciso. Un valor umbral de NDWI1 = -0,2 permitió separar píxeles con menos de 60% de cobertura de agua de aquellos con más del 60% con una precisión del 91%. Mediante este modelo se describieron los patrones de inundación de diferentes unidades de paisaje de la región durante los últimos 12 años y se clasificó la región de acuerdo al impacto de los eventos de inundación ordinarios y extraordinarios. Consideramos que esta información puede ayudar a mejorar el conocimiento sobre la hidrodinámica, monitorear el impacto de algunas actividades y desarrollar una planificación regional más sostenible.

Keywords : detección de agua superficial; dinámica espacial y temporal; clasificación no supervisada; cambios en la cobertura de agua; índice de diferencia normalizada del agua (NDWI)..

        · abstract in English     · text in English