SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?Transformación eficiente de Solanum tuberosum cv. Spunta mediada por Agrobacterium tumefaciens utilizando higromicina como agente selectivo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

On-line version ISSN 1669-2314

Abstract

MURCIA, Vanina; PORDOMINGO, A.J.; PORDOMINGO, A.B.  and  FRANCO, Raul. Evaluación del expeller de soja en dietas de cerdos en recría y engorde. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2020, vol.46, n.2, pp.240-247. ISSN 1669-2314.

El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta animal, calidad de la canal y de la carne de cerdos recriados y engordados con dietas con diferentes niveles de reemplazo de harina de soja por expeller de soja. Treinta y seis animales de 40±2 kg de peso vivo (PV) inicial fueron alimentados con 4 dietas isoproteicas (19 y 16% para recría y engorde, respectivamente) compuestas por maíz, expeller y harina de soja y el núcleo vitamínico mineral, determinadas por el porcentaje de inclusión del expeller de soja como oferente proteico en reemplazo de harina de soja. Los tratamientos fueron identificados como: D0: 100% harina de soja (dieta control); D33: 33,3% expeller de soja, 66,7% harina de soja; D66: 66,7% expeller de soja, 33,3% harina de soja y la D100: 100% expeller de soja. Superados los 100 kg de PV se realizó la faena. No se encontraron diferencias ni contrastes significativos (P>0,05) en los parámetros productivos evaluados. La ganancia media diaria fue de 895,5±0,04 g, el índice de conversión promedio de 2,4±0,33 y el 53±0,86% de magro. Los tratamientos establecidos no tuvieron efectos significativos (P>0,05) sobre las características físicas de la carcasa. Los valores promedios de pH a los 45 min y 24 h post mórtem fueron de 5,95±0,22 y 5,74±0,21, respectivamente. El color se puntúo con 1,96±0,43 y el marmoleado del longissimus dorsi (LD) se valoró con 2,04±0,54 según las cartillas estándar de National Pork Producers Council (NPPC, 2000), respectivamente. Los perfiles de lípidos del LD y de la grasa subcutánea no fueron afectados por las dietas (P>0,05). Se obtuvieron en promedio un 40% de AGS, 46% de AGMI y 14% AGPI y un 42% AGS, 37,21% AGMI y un 19,79% AGPI para la grasa intramuscular del LD y la grasa subcutánea, respectivamente. El análisis económico de las dietas utilizadas determinó que, en el contexto económico actual, la utilización del expeller de soja disminuye los costos económicos de alimentación sin afectar rendimientos productivos, características de la canal ni calidad de la carne.

Keywords : ácidos grasos; calidad de la canal; rendimiento productivo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )