SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2El concepto de tiempo y la crisis de los fines de la educación en las raíces de la pedagogía OccidentalHegel y Darwin: historia, evolución, y el lugar de América author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Enfoques

On-line version ISSN 1669-2721

Abstract

LOPEZ, Daniela Griselda. Filosofía y Ciencias Sociales: El diálogo intelectual entre Alfred Schutz y Talcott Parsons. Enfoques [online]. 2013, vol.25, n.2, pp.69-92. ISSN 1669-2721.

El artículo se propone analizar el diálogo intelectual entre Alfred Schutz y Talcott Parsons recuperando como tema central de la correspondencia la relación entre filosofía y ciencias sociales. Fundamentalmente interesa revisitar, desde bases fenomenológicas, la distinción entre filosofía "ingenua" y filosofía "crítica" con relación a la teoría del conocimiento. Partiendo de esa distinción Schutz considera necesario superar la "ingenuidad" de la ciencia empírica abogando por una filosofía crítica que ilumine las condiciones de posibilidad del conocimiento. La propuesta schutziana de una reivindicación epistémica del mundo de la vida se orienta hacia ese proyecto de fundamentación al plantear una articulación o una "complementariedad" entre las categorías parsonianas -el marco de referencia de la acción- y una ontología del mundo de la vida que incorpore la reflexión en torno al tiempo y a la intersubjetividad. Sin embargo, como muestra la correspondencia, el rechazo de Parsons a estos problemas es categórico. El autor rechaza tanto la reflexión filosófica como la necesidad de indagar en los rasgos del mundo de la vida, de modo que el proyecto integrador de Schutz y su intención de complementariedad quedan descartados enfáticamente desde un principio. Esta respuesta condujo a reflexionar acerca de las características del diálogo intelectual que se entabló entre los autores. Valiéndose de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer se sostiene que la correspondencia puede interpretarse como un caso de lo que el autor denomina la creciente "monologización" del pensamiento filosófico, la que consiste en la imposibilidad de encontrar un lenguaje común, lo que dificulta el entendimiento y la comprensión mutua.

Keywords : Alfred Schutz; Talcott Parsons; Fenomenología; Epistemología; Mundo de la vida; Monologización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License