SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Imaginarios contemporáneos de Simón Bolívar: Una aproximación desde la novela Yo, Bolívar rey de Caupolicán Ovalles author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Enfoques

On-line version ISSN 1669-2721

Enfoques vol.26 no.2 Libertador San Martín Dec. 2014

 

EDITORIAL

Editorial

 

Una vez más nos acercamos a nuestros lectores para hacerles llegar un nuevo número de ENFOQUES, revista que fue diseñada para facilitar la divulgación de la investigación actual en enfoques multidisciplinarios, que proporcionen un sistema de referencias cruzadas en diferentes campos de estudio.
En este número, desde el campo de la literatura y el análisis del texto, Yudis Contreras Martínez y Juan Barreto Salazar nos brindan un análisis comparativo entre la significación tradicional de Simón Bolívar y la narrativa contemporánea.
En el campo de la teoría del conocimiento, Gastón Becerra nos ayuda a examinar el constructivismo operativo de Luhmann relacionándolo con el constructivismo piagetiano y el radical.
Desde el mundo de la filosofía, Carlos Belvedere, nos invita a concentrarnos sobre el sentido henriano de la obra de Enrique Santos Discépolo y su posterior reescritura por parte del poeta Leónidas Lamborghini. Sin dudas, un análisis fascinante. Por su parte, José María Felipe Mendoza, nos conduce a lo largo de su investigación reconstruyendo la visión de Santo Tomás de Aquino sobre la retórica en tanto arte y ciencia. Alexis Sossa Rojas y Andrés Brange Flores nos presentan una discusión de los procesos de subjetivación en Latinoamérica desde una crítica a los planteamientos analizados por Foucault, tratando de reconocer las individualidades y lo propio de la región.
Desde el área de la Educación Superior, Roxana Marsollier y Miriam Aparicio analizan el problema del ajuste educación-trabajo y examinan la incidencia de factores psicosociales y organizacionales en el desempeño laboral de los trabajadores a la luz de la formación por competencias de la universidad actual.
Por último, tres recensiones bibliográficas enriquecen este número, que esperamos sea para el pleno disfrute de nuestros lectores.

Edith Soriano

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License