SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Hallazgo de Dioctophyme renale en la cavidad torácica de un canino author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

COPPO, J.A. Sobre la formación de recursos humanos para la ciencia. Rev. vet. [online]. 2013, vol.24, n.1, pp.66-75. ISSN 1669-6840.

La formación de recursos humanos para investigación científica irrumpió hace algunas décadas en las universidades argentinas como actividad ineludible para la continuidad de la carrera de docencia e investigación. El objetivo de esta revisión historiográfica fue rastrear los inicios de la relación científico-discípulo, así como los resultados emanados de tal asociación. A partir del Siglo XVII sobresalen por sus descubrimientos las figuras de discípulos como Ham, van Swieten, Auenbrugger, Schlemm, Langerhans, Ranvier, Sandström, Bernstein, Guérin, Allen, Price, Bertram, Huxley, Varela y Best, entre otros. Se describen los logros iniciales obtenidos por estos jóvenes, a veces emulando a sus tutores, así como su ulterior consolidación como científicos de renombre. Se concluye que la formación de recursos humanos existió a partir de los inicios de la "ciencia normal" y que su efecto multiplicador es altamente provechoso para el incremento del conocimiento. Se resalta el carácter azaroso de la admisión del discípulo, así como el imperfecto sistema de valoración del tutor, que privilegia la cantidad y no la calidad de los discípulos.

Keywords : Recursos humanos; Ciencia; Historia; Beneficios; Inconvenientes.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License