SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Comparison of twoprotocols for superovulation in Braford embryo donorsEstudio dietario e histomorfológico del sistema gastrointestinal de Melanophryniscus klappenbachi (Anura: bufonidae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista veterinaria

On-line version ISSN 1669-6840

Abstract

ARBIZU, JM et al. Calidad de carne y rendimiento a la faena de pollos parrilleros híbridos machos criados en un sistema de producción aviar alternativo. Rev. vet. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.151-154. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3225723.

La producción avícola alternativa está creciendo debido a la demanda del consumidor para productos diferenciados, como la carne de aves criadas en sistemas pastoriles. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la utilización de un sistema semi-extensivo con acceso a pastura (T) sobre el rendimiento a la faena y calidad de la carne en pollos Cobb 500 machos, en un ciclo de 49 días, comparado con un sistema en confinamiento (C), en las diferentes estaciones del año. Se realizó análisis estadístico mediante ANOVA para un diseño factorial 2x4 (2 sistemas de crianza y 4 estaciones). Se observaron diferencias estadísticamente significativas para variables de calidad de carne con valores de pérdidas por cocción (PPC, p=0,019) 26,68 ± 1,63 (C), 29,39± 1,39 (T)%, pH (p=0,039), 5,94 ± 0,04 (C), 6,02 ± 0,03 (T), sugiriendo un diferente equilibrio energético a favor de los pollos del grupo control. Por su parte la terneza evidenció diferencias significativas (p=0,025) 1,16 ± 0,06 (C), 1,32 ± 0,08 (T) kg/cm2, que permite asumir un efecto de la actividad física sobre el acúmulo de tejido conectivo en los músculos del grupo tratado. En las variables de rendimiento se observaron diferencias significativas con valores de rendimiento de pata-muslo (p=0,036) 27,33 ± 0,2 (C), 27,9 ± 0,29 (T)%, grasa acumulada (p=<0,0001) 1,49 ± 0,13 (C), 0,94 ± 0,08 (T)%, aludiendo que la mayor actividad física desarrollada por el grupo tratado, dio por resultado una merma en la cantidad de grasa abdominal junto a una mayor acreción proteica en pata-muslo. En rendimiento de pechuga (p=0,031) 31,6 ± 0,23 (C), 30,8 ± 0,33 (T)%, los pollos del grupo control distribuyeron en forma diferente los nutrientes suministrados, resultando en mayor desarrollo de pechuga y acumulo graso abdominal. Se concluye que el sistema de alojamiento afecta las características tecnológicas y la composición de la canal, que se reflejan en la diferente distribución de nutrientes mediante modificaciones en la actividad física desarrollada por las aves.

Keywords : pollos parrilleros; sistema pastoril; calidad; carne; acumulo graso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )