SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Physical and chemical degradation of two horticultural soils of La Plata: Alternative treatmentRunoff prediction and antecedent moisture estimation in a gauged basin author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

DEL PINO, Amabelia et al. Caracterización y evaluación de biosólidos producidos por digestión anaerobia de residuos agroindustriales. Cienc. suelo [online]. 2012, vol.30, n.2, pp.151-160. ISSN 1850-2067.

El objetivo de este trabajo fue la caracterización y evaluación de los biosólidos (lodos) producidos en un reactor piloto alimentado con residuos agroindustriales. La caracterización química de los lodos y la estimación de la variabilidad de los parámetros se realizó a partir de muestras tomadas durante cinco semanas. En las muestras se determinó pH, materia seca (MS) y contenidos totales de C, N, P, K, Na, Ca, Mg, Cu, Fe, Mn y Zn. Para estudiar los patrones de descomposición y liberación de nutrientes de los lodos se incubaron dos suelos de diferente textura con dosis de lodo equivalentes a 80 y 160 kg ha-1 de N, comparándose con dosis iguales de N como fertilizante y un tratamiento testigo sin agregados. En el experimento de incubación se determinó la respiración del suelo y liberación de nutrientes durante 115 días. El contenido promedio de MS de los lodos fue 5,2%, el pH alcalino y las mayores concentraciones de nutrientes correspondieron a N, P y Ca. Hubo variabilidad entre muestreos, aunque los coeficientes de variación fueron menores a 20%. Los niveles de Na y micronutrientes no estuvieron en el rango considerado como riesgo para el ambiente. El agregado de lodo promovió la actividad microbiana del suelo. En el suelo limoso se perdió como CO2 aproximadamente un tercio y en el franco arenoso un quinto del C agregado. El N del lodo se mineralizó rápidamente, llegando a niveles similares de N mineral a los suelos fertilizados. El agregado de lodo incrementó el contenido de P disponible, N mineral, Ca y Mg intercambiables, por lo tanto se concluye que fue beneficioso para la fertilidad del suelo.

Keywords : Biogás; Lodos; Liberación de nutrientes; Uruguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )