SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Scarítes anthracinus (coleoptera: carabidae): efecto tóxico de clorpirifos y de cipermetrina en bioensayos de laboratorioDIAGNÓSTICO DE FERTILIDAD NITROGENADA EN EL SUDOESTE BONAERENSE MEDIANTE EL USO DE UN CLOROFILÓMETRO EN TRIGO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

SILBERMAN, JUAN EDUARDO et al. LA COBERTURA ARBÓREA EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DEL CHACO Y SU CONTRIBUCIÓN DIFERENCIAL AL SUELO. Cienc. suelo [online]. 2015, vol.33, n.1. ISSN 1850-2067.

En la región chaqueña la tecnología denominada rolado selectivo de baja intensidad (RBI) y siembra de Panicum maximum permite controlar las especies leñosas e incrementar la productividad forrajera. Está poco esclarecido el efecto que tendrían estas prácticas en el suelo. El objetivo fue evaluar el impacto de la transformación de bosques nativos a sistemas silvopastoriles sobre las fracciones de carbono, nitrógeno y respiración del suelo. Los tratamientos fueron bosque nativo como testigo (T) y un sistema silvopastoril implementado mediante rolado y siembra simultánea de Panicum maximum cv gatton panic (RBI). El factor cobertura estuvo representado por suelo sin cobertura arbórea (D), bajo cobertura de Aspidosperma quebracho blanco (Qb) y bajo cobertura de Ziziphus mistol (M). El RBI mantiene las reservas de carbono del suelo y la cobertura arbórea nativa reviste vital importancia en la conservación de la materia orgánica y en el mantenimiento de la actividad microbiana. El contenido de carbono, nitrógeno y la actividad microbiana del suelo está en función de la cobertura ya que los niveles de COS, COP, NT y RE son menores en el suelo sin cobertura arbórea, intermedios bajo Aspidosperma quebracho blanco y mayores bajo el dosel de Ziziphus mistol por el mayor aporte de residuos por parte de esta última especie. El efecto conjunto de una perturbación mínima y gran ingreso de residuos orgánicos frescos determina mejores condiciones para el funcionamiento de los microorganismos heterótrofos, con efectos positivos en el almacenamiento de C en el horizonte superficial. Este trabajo demuestra que el RBI con siembra de Panicum maximum cv gatton panic no afecta la calidad del suelo en la región chaqueña.

Keywords : Fracciones de COS; Constantes de mineralización, Nitrógeno, Respiración edáfica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License