SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2NEMATODOS EDÁFICOS EN VERDURAS Y FRUTAS PROVENIENTES DEL CINTURÓN FRUTI-HORTÍCOLA DEL PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON, PROVINCIA DE BUENOS AIRESFERTILIZACIÓN FOLIAR CON NITRÓGENO EN TRIGO EN EL SUDOESTE BONAERENSE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

RAFAEL, SERGIO EZEQUIEL et al. SUSCEPTIBILIDAD DE Octolasion cyaneum (ANNELIDA: OLIGOCHAETA, LUMBRICIDAE) EXPUESTA A CLORPIRIFOS EN CONDICIONES DE LABORATORIO. Cienc. suelo [online]. 2015, vol.33, n.2. ISSN 1850-2067.

Los oligoquetos terrestres participan en los servicios ecosistémicos del suelo y son considerados potenciales indicadores de la salud del suelo. El uso creciente de plaguicidas puede traer efectos deletéreos sobre los mismos, Por lo tanto, en este trabajo se determinaron: 1) la evasión y/o atracción de Octolasion cyaneum (Oligochaeta, Lumbricidae) ante la presencia de Clorpirifos y 2) los efectos letales y subletales del insecticida sobre O. cyaneum. Se realizaron bioensayos ecotoxicológicos de evasión, toxicidad subletal y reproducción con 5 dosis de Clorpirifos y el testigo, sin tratamiento químico. Se determinó que la proporción de individuos en la zona tratada como la relación entre el peso en la zona tratada y el peso total de O. cyaneum no difirieron con las distintas dosis del insecticida después de las 48 horas (p > 0,05). Es decir, no se observó una respuesta evasiva de O. cyaneum con respecto a Clorpirifos. Con las diferentes dosis del insecticida se obtuvieron 238 individuos vivos de O. cyaneum y 2 muertos. A su vez, un 33% de los organismos presentaron cambios morfológicos como enrollamiento y coloración en el tegumento. A los 28 días después de la aplicación (DDA), el porcentaje de daño aumentó a medida que la dosis de Clorpirifos se incrementó (p = 0,051). La biomasa en peso húmedo (mg) de O. cyaneum no varió entre las dosis a los 7, 21 y 28 DDA, mientras que sí a los 14 DDA (p = 0,004). Tanto el número de cocones como de juveniles de O. cyaneum hallados fueron en promedio bajos en todos los tratamientos e incluso en el testigo. Por lo tanto, Clorpirifos no provocó una respuesta evasiva como tampoco un efecto letal sobre O. cyaneum pero, dependiendo de la dosis de aplicación, causó cambios morfológicos y en la biomasa de estos organismos.

Keywords : Bioensayos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License