SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2FERTILIZACIÓN FOLIAR CON NITRÓGENO EN TRIGO EN EL SUDOESTE BONAERENSECENIZA VOLCÁNICA COMO ALTERNATIVA A LA PERLITA EN LA FORMULACIÓN DE SUSTRATOS PARA PLANTINES FLORALES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

CORRENDO, ADRIÁN ALEJANDRO; BOXLER, MIGUEL  and  GARCIA, FERNANDO OSCAR. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN CON ENFOQUE EN EL LARGO PLAZO. Cienc. suelo [online]. 2015, vol.33, n.2. ISSN 1850-2067.

Los conceptos detrás de las mejores prácticas de manejo de la nutrición de cultivos incluyen tanto aspectos productivos, económicos, como sociales y ambientales. Todos ellos necesitan ser considerados en el proceso de desarrollo de las recomendaciones de fertilización. Este trabajo es un estudio de aspectos económicos referidos a la fertilización con N, P y S en maíz (Zea mays L.), trigo (Triticum aestivum L.) y soja [Glycine max (L.) Merr.]. Para ello, se analizaron series de datos, entre las campañas 2000/ 01 a 2013/14, pertenecientes a cinco experimentos de fertilización de largo plazo situados en la región pampeana centro-norte de la Argentina. Los tratamientos consistieron de cuatro combinaciones de nutrientes (PS, NS, NP, y NPS) y un Testigo absoluto. Los indicadores económicos utilizados fueron la eficiencia agronómica parcial (EAP, kg grano kg nutriente aplicado-1), el margen bruto parcial (MBP, US$ ha-1) y el retorno de la inversión (RI, US$ US$-1). La disponibilidad de nutrientes en el suelo, la historia del lote, la rotación y el nivel de rendimiento de los cultivos determinaron respuestas, eficiencias y resultados económicos específicos para cada sitio. En general, las mayores ganancias acumuladas correspondieron al tratamiento NPS excepto en los casos con alto nivel inicial de P extractable, donde NS fue la mejor opción. Estos tratamientos generaron ganancias entre 77 (NS, RI=1,64) y 392 US$ ha-1 año-1 (NPS, RI=2,38). En promedio, los nutrientes con mayor impacto económico acumulado fueron N (MBP=1365 US$ ha-1, RI=1,8) y S (MBP=1282 US$ ha-1, RI=4,6) respecto de la aplicación de P (MBP=642 US$ ha-1, RI = 1,3). Sin embargo, la aplicación de P generó residualidad cuantificable como P extractable en el suelo valorizada entre +255 a +418 US$ ha-1. Bajo un enfoque de largo plazo, estos resultados destacan la rentabilidad de la fertilización bajo un criterio de reposición y enriquecimiento.

Keywords : Nutrición de cultivos; rotación; margen bruto; rentabilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License