SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2CENIZA VOLCÁNICA COMO ALTERNATIVA A LA PERLITA EN LA FORMULACIÓN DE SUSTRATOS PARA PLANTINES FLORALESDELIMITACIÓN DE AMBIENTES EDÁFICOS EN SUELOS DE LA PAMPA DEPRIMIDA MEDIANTE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA APARENTE Y LA ELEVACIÓN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

SALLESSES, LEONARDO FABIAN et al. EFECTO DE COMPOST DE GUANO AVÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN DE CLONES HÍBRIDOS DE Eucalyptus granáis x Eucalyptus camaldulensis. Cienc. suelo [online]. 2015, vol.33, n.2. ISSN 1850-2067.

En silvicultura clonal, a fin de dar respuesta a situaciones de sitio o mercado específicas, es habitual la utilización de híbridos interespecíficos. La propagación vegetativa de estos materiales depende de la capacidad genética de enraizar y las condiciones ambientales. Entre estas últimas el sustrato es importante, permitiendo el crecimiento y anclaje de las raíces, aporte de nutrientes, agua y oxigenación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aptitud del compost de residuos avícolas como componente de sustratos para la producción de clones híbridos de Eucalyptus. Se evaluaron tres sustratos con distinto contenido de compost (relación 1:1, v v-1): T1: 50% compost + 50% chip de poda; T2: 50% compost + 50% corteza de pino compostada, T3: 100% compost y T4: turba de musgo Sphagnum, perlita y corteza de pino compostada en relación 1:1:1. Las estacas se trataron con ácido indol butírico (IBA) 3000 ppm. El ensayo se alojó en un invernáculo en condiciones controladas de temperatura y humedad y no fue fertilizado. Se analizaron las variables: supervivencia en invernáculo, en umbráculo y total, longitud del brote, número de hojas, diámetro del brote (DB), número de hojas, número de raíces, peso seco radical (PSR), peso seco parte aérea (PSA), peso seco total (PST), relación PSA/PSR, Índice de esbeltez de Schimdt (IES) e Índice de calidad de Dickson (ICD). No se encontraron diferencias significativas entre T3 y T4 para los porcentajes de supervivencia en invernáculo, umbráculo ni general. Para las variables Longitud del brote, PSA, PSR, PST, ICD e IES se observó un desempeño significativamente mayor con T3. Los resultados indican que es posible la macropropagación de estos genotipos utilizando como sustrato compost de guano de gallinas ponedoras 100%, obteniéndose, además, plantines de mayor calidad.

Keywords : Residuos pecuarios, calidad de plantín forestal, sustrato.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License