SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2EFECTO DE COMPOST DE GUANO AVÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN DE CLONES HÍBRIDOS DE Eucalyptus granáis x Eucalyptus camaldulensisINFLUENCIA DE ROTACIONES EN LA CALIDAD DEL SUELO EN LA ZONA CENTRAL DEL CHACO Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia del suelo

On-line version ISSN 1850-2067

Abstract

CICORE, PABLO LEANDRO et al. DELIMITACIÓN DE AMBIENTES EDÁFICOS EN SUELOS DE LA PAMPA DEPRIMIDA MEDIANTE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA APARENTE Y LA ELEVACIÓN. Cienc. suelo [online]. 2015, vol.33, n.2. ISSN 1850-2067.

Los suelos de la Pampa Deprimida presentan una elevada heterogeneidad espacial. Por ende, una alternativa para el manejo de los mismos podría ser la incorporación de las técnicas de manejo por ambientes (MA). Por ello, nuestro objetivo fue medir la conductividad eléctrica aparente (CEa) y la elevación, relacionarlas con diferentes parámetros edáficos y evaluar si permiten delimitar áreas edáficas homogéneas. En dos lotes localizados en General Madariaga, se midieron y georreferenciaron la CEa y la elevación con un sensor de medición directa (Geonics EM38) y un DGPS respectivamente. Con los datos obtenidos se confeccionaron mapas de estas variables utilizando técnicas de interpolación espacial. Se tomaron muestras de suelo georre-ferenciadas en las que se midió materia orgánica (MO), humedad gravimétrica, conductividad eléctrica del extracto de saturación (CEe), pH y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Las propiedades de suelo y la CEa fueron medidas hasta los 50 cm de profundidad del suelo. La CEe, el pH y la humedad gravimétrica presentaron una relación estrecha con la CEa (r2=0,77; 0,55 y 0,52, respectivamente). En cambio, la MO y la CIC mostraron un grado de ajuste inferior (r2=0,27 y 0,33, respectivamente). Se realizaron mapas de los lotes dividiéndolos en la cantidad de zonas edáficas determinadas mediante un análisis de clúster multivariado y se realizó un ANVA a las variables de suelo analizadas en función de cada una de estas zonas. Esto permitió determinar que la CEa y la elevación serían herramientas útiles para delimitar ambientes edáficos en suelos de aptitud ganadera de la Pampa Deprimida. Se sugiere continuar con futuras investigaciones para corroborar estos resultados preliminares.

Keywords : Análisis multivariado, Propiedades de suelo, Suelos bajos, Variabilidad espacial.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License