SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Mortuary practices and the bioarchaeological record Of The San Matías Gulf Coast, Rio Negro, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

BECERRA, María Florencia; ANGIORAMA, Carlos I.  and  NIEVA, Nicolás. Estudios arqueométricos de evidencias de producción minero-metalúrgica durante la época colonial en Fundiciones 1 (Departamento de Rinconada, Jujuy, Argentina. Intersecciones antropol. [online]. 2011, vol.12, n.1, pp.5-16. ISSN 1850-373X.

En este trabajo analizamos el funcionamiento de la instalación minero-metalúrgica Fundiciones 1, ubicada en el actual Departamento de Rinconada (Jujuy), la cual habría estado en actividad a finales del siglo XVIII. Realizamos análisis arqueométricos sobre escorias de fundición y de combustión recuperadas en el lugar que, en conjunto con la información contextual y el estudio de los hornos conservados, permitieron conocer, principalmente, la naturaleza de la carga mineral, las condiciones óxido-reductoras de los procesos de fundición, las temperaturas y rendimiento alcanzados. La importancia de este tipo de estudios radica en la ausencia de datos sobre las prácticas minero-metalúrgicas que tuvieron lugar durante el período colonial en esta área. Hasta el momento, no había investigaciones realizadas sobre evidencias concretas de este tipo de actividades en regiones marginales a los grandes centros mineros de la época, en los cuales se enfocaron los escritos de cronistas, viajeros y metalurgistas.

Keywords : Minería; Metalurgia; Período colonial; Arqueometría; Escorias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License