SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Consideraciones preliminares sobre indicadores de pericia técnica en núcleos y artefactos producidos por talla bifacial: Una aproximación experimentalEl signo de los cinco: Las semióticas del síntoma y sus olvidos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

MEDINA, Matías E; PASTOR, Sebastián  and  RIVERO, Diego E. Osteometría y diferenciación de especies de camélidos en sitios arqueológicos de las Sierras Centrales (Argentina): Tendencias, problemas y perspectivas. Intersecciones antropol. [online]. 2014, vol.15, n.2, pp.339-351. ISSN 1850-373X.

La probable presencia de camélidos domésticos en el Holoceno tardío de las Sierras Centrales (Argentina) -y su probable significado económico- define problemas poco desarrollados por la arqueología regional. Estudios osteométricos previos, efectuados sobre huesos provenientes de contextos arqueológicos de distintos momentos del Holoceno, han permitido: 1) establecer el rango de variación morfométrica durante el Holoceno temprano y medio, interpretado como representativo de la población local de guanacos (Lama guanicoe), actualmente extinta; y 2) constatar la ampliación de dicho rango durante el Holoceno tardío, fenómeno oportunamente relacionado con la introducción de camélidos domésticos (i.e., llamas, Lama glama). En esta oportunidad evaluamos nuevamente dicha propuesta luego de incrementar los restos óseos de camélidos sujetos a mediciones, sobre todo del Holoceno temprano y medio. El estudio se focalizó en el análisis univariado y bivariado de la porción proximal de falanges primeras, un hueso que es frecuentemente recuperado en los contextos arqueológicos y que se considera discriminativo para diferenciar especies de camélidos. Los resultados señalan la amplia variabilidad en el tamaño de los camélidos del Holoceno de las Sierras Centrales, información que permite precisar las tendencias observadas anteriormente y especificar las limitaciones de la técnica osteométrica para discriminar entre L. glama y L. guanicoe en conjuntos arqueofaunísticos del centro de Argentina.

Keywords : Sierras Centrales; Holoceno; Osteometría; Lama sp.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License