SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Gestión de los recursos líticos en las ocupaciones guaraní del alto río Uruguay (Brasil): Resultados del estudio de los sitios Itajubá 1 y Três Bocas 2Tecnología lítica y funcionalidad de asentamientos del periodo incaico en el Valle del río Aconcagua, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en antropología

On-line version ISSN 1850-373X

Abstract

ZAGORODNY, Nora; ANGIORAMA, Carlos; BECERRA, M. Florencia  and  PEREZ PIERONI, M. Josefina. Evidencias de actividades metalúrgicas en el sitio Campo de Carrizal (Belén, Catamarca). Intersecciones antropol. [online]. 2015, vol.16, n.3, pp.439-450. ISSN 1850-373X.

En el presente trabajo se dan a conocer las evidencias de actividades metalúrgicas desarrolladas en el pasado en la zona de Azampay (Belén, Catamarca). Los hallazgos fueron realizados en el sitio Campo de Carrizal, adscripto al Período Tardío de la Región valliserrana del Noroeste argentino. El sitio está conformado por un conjunto de núcleos habitacionales que constan de uno o más recintos subrectangulares edificados sobre niveles aterrazados artificialmente, sobre tres espolones de un cerro localizado al sur de la Quebrada de Carrizal. Rodean a los núcleos habitacionales extensos campos de cultivo. En dos de los recintos excavados -Esp.2 NH2 Rec. 1 y Esp.3 NH2 Rec.1- fueron hallados restos que evidencian actividades metalúrgicas: fragmentos de metal, restos de fundición, trozos de mineral y fragmentos cerámicos refractarios. En este trabajo presentamos los resultados de los estudios efectuados sobre esas evidencias de producción metalúrgica, en función de los cuales se sugiere que los pobladores de Campo de Carrizal obtuvieron cobre por fundición de sus menas, alearon cobre con estaño para conformar bronce, probablemente en algunos de los crisoles recuperados, y fabricaron objetos por vaciado en moldes y, quizás también, por laminado.

Keywords : Metalurgia; Período Tardío; Área Valliserrana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License