SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 issue4Influence of Diabetes Mellitus and the Quality of Coronary Beds in the Long- term Outcome after Coronary Surgery. SEGUIR II Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

MODENESI, Juan C.  and  SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGIA. Área de Investigación y del Consejo de Cardiología Clínica et al. Predictores de mortalidad intrahospitalaria de la endocarditis infecciosa en la República Argentina: resultados del EIRA-II. Rev. argent. cardiol. [online]. 2005, vol.73, n.4, pp.283-290. ISSN 1850-3748.

Objetivo Determinar la mortalidad hospitalaria y los marcadores clínicos relacionados con la mortalidad de la endocarditis infecciosa (EI) en la República Argentina. Métodos Registro prospectivo, multicéntrico (82 centros de 16 provincias de la Argentina) de EI definidas o posibles según los criterios Duke, entre junio de 2001 y noviembre de 2002. Resultados Se evaluaron 470 episodios de EI en 452 pacientes (edad media: 58,1 ± 17,6 años; sexo masculino 69,7%; EI definida 83% y posible 17%). Bacteriología: Staphylococcus 38% (S. aureus 30%, Staphylococcus coagulasa negativo 8%), Streptococcus 39,4% (S. viridans 36,8%), Enterococcus 10,8%, HACEK 6,6%, hemocultivos negativos 17,7%. Existía cardiopatía subyacente en el 66,4% y EI de válvula protésica en el 19,2%. Se indicó tratamiento quirúrgico en el 33,3% de los pacientes. La mortalidad fue del 24,3%. En el análisis de regresión logística fueron predictores independientes de mortalidad: edad > 65 años (OR 2,1; IC 95%, 1,1- 3,96; p = 0,024); insuficiencia cardíaca en la evolución (OR 5,9; IC 95%, 3,1-10,9; p < 0,001), shock séptico (OR 25,1; IC 95%, 9,9-62,5; p < 0,001), insuficiencia hepática (OR 12,2, IC 95%, 1,9-76,9; p = 0,008); hipertermia persistente (OR 2,3, IC 95%, 1,2-4; p = 0,014); la alteración del estado de conciencia y el accidente cerebrovascular presentaron fuertes tendencias sin significación estadística. Conclusiones La mortalidad de la EI en la Argentina es alta. Variables de determinación sencilla constituyen marcadores asociados en forma independiente con mayor mortalidad, cuyo empleo para identificar pacientes de alto riesgo puede resultar de utilidad para guiar la toma de decisiones.

Keywords : Endocarditis; Mortalidad; Pronóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License