SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue4Accuracy of the Death Certificate (DC) to Assess the Cause of Death and Comparison with the Verbal Autopsy: The PRISMA StudyIschemic Postconditioning Reduces Infarct by Activating Adenosine Receptors in Animals with Normal and High Cholesterol Levels author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

GROSSO, Oscar A. et al. Detección de aneurisma de la aorta abdominal en una población derivada para ecocardiografía transtorácica. Rev. argent. cardiol. [online]. 2006, vol.74, n.4, pp.217-223. ISSN 1850-3748.

Se evaluó: 1) la factibilidad de realizar una ecografía limitada a la aorta abdominal en pacientes a quienes se indica un ecocardiograma transtorácico, 2) las variables clínicas y ecocardiográficas que se correlacionan con el diámetro de la aorta abdominal, 3) la prevalencia de aneurisma de la aorta abdominal (AAA) y 4) los factores de riesgo clínicos para AAA. Se evaluaron prospectivamente 280 pacientes consecutivos (media de edad: 68, rango 18 a 93 años, 118 de sexo masculino [42%]). Se verificó que: 1) el examen ecográfico de la aorta abdominal es factible en la mayoría de los pacientes (95,36% [IC 95% 92,88-97,84%]), 2) el diámetro de la aorta abdominal se correlaciona con el sexo masculino, la edad, los antecedentes personales de enfermedad vascular periférica y los antecedentes de familiares de primer grado con AAA; también se correlaciona con el diámetro de la raíz aórtica (RA) y con el grosor parietal relativo (GPR), 3) existe una prevalencia alta de AAA en la población estudiada (4,49% [IC 95% 1,99-7,00%]), particularmente en los varones ≥ 65 años (12,33% [IC 95% 4,60-20,05%]) y 4) el sexo masculino, la hipertensión arterial, la dislipemia, el tabaquismo, la diabetes, los antecedentes personales de cardiopatía isquémica o de vasculopatía periférica y los antecedentes de familiares de primer grado con AAA son factores de riesgo para AAA. En conclusión, estaría justificada la realización de una ecografía abdominal como extensión de la ecocardiografía transtorácica en varones ≥ 65 años, en particular si coexisten otros factores de riesgo para AAA.

Keywords : Aneurisma; Aorta; Ecocardiografía; Doppler.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License