SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue5Medical Cost Study of Off-pump Coronary Artery Bypass GraftingMyoblast Transplantation for Cardiac Repair: Results of a Three Year Follow-Up author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

SOSA LIPRANDI, María I.; HARWICZ, Paola S.  and  SOSA LIPRANDI, Álvaro. Causas de muerte en la mujer y su tendencia en los últimos 23 años en la Argentina. Rev. argent. cardiol. [online]. 2006, vol.74, n.5, pp.297-303. ISSN 1850-3748.

Objetivo Analizar la tendencia de la mortalidad en la mujer y reconocer el impacto de la mortalidad cardiovascular en la Argentina en el período 1980-2003. Material y métodos Se analizó la base de datos de las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud y Medio Ambiente. Se utilizó el certificado de defunción basado en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 9ª y 10ª Revisión). Se calculó la tasa bruta de mortalidad anual por diagnóstico en la población general y la tasa específica corregida por edad y sexo por cien mil habitantes según el censo poblacional. Resultados La mortalidad cardiovascular presenta una reducción global de la tasa bruta de mortalidad anual del 34%. La tendencia descendente fue más manifiesta para los hombres (35%) que para las mujeres (27%). En 2003, en la mujer, la mortalidad cardiovascular (33%) superó a la mortalidad por cáncer (18%). El mayor impacto se observa a partir de los 75 años, con una duplicación de la tasa de mortalidad por insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular con respecto al género masculino. Conclusiones La mortalidad cardiovascular es la primera causa de muerte en las mujeres. La frecuencia relativa de mortalidad cardiovascular en la mujer supera a la del hombre desde 1980 hasta la actualidad. Sin embargo, la tendencia descendente fue más significativa en los hombres en los últimos 23 años. A partir de los 65 años, las mujeres representan el grupo con mayor impacto en la mortalidad cardiovascular. Estas observaciones refuerzan la necesidad de implementar precozmente estrategias preventivas y de educación en la comunidad.

Keywords : Mujeres; Mortalidad; Epidemiología; Estadísticas vitales.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License