SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue3Acute Myocardial Infarction: Results from the SAC 2005 Survey in the ArgentineAssessment of Mortality and Distribution of Surgery Procedures in Congenital Heart Disease Using the RACHS-1 Risk Adjustment Method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

GAGLIARDI, Juan et al. Infarto agudo de miocardio en la República Argentina: Análisis comparativo en los últimos 18 años. Resultados de las Encuestas SAC. Rev. argent. cardiol. [online]. 2007, vol.75, n.3, pp.171-178. ISSN 1850-3748.

Objetivo Analizar la evolución de las características, los usos terapéuticos y la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con IAM en los últimos 18 años en la República Argentina. Material y métodos Se tomaron los datos de las encuestas SAC realizadas en el período 1987-2005, las cuales incluyeron 2.491 pacientes con IAM internados en unidades de cuidados intensivos de todo el país en los años 1987 (309 pacientes), 1991 (526 pacientes), 1996 (645 pacientes), 2000 (298 pacientes) y 2005 (515 pacientes). Resultados Durante ese período se observó un incremento progresivo de la incidencia de IAM tipo no Q (16,7% en 1987 versus 39,8% en 2005; p de tendencia < 0,001 OR: 3,24). El intervalo de tiempo entre el inicio de los síntomas y la admisión varió significativamente (mediana 4,5 horas en 1987 versus 4 horas en 2005; p < 0,001) y el porcentaje de utilización global de fibrinolíticos, luego de incrementarse desde el 12,9% en 1987 hasta el 41,4% en 1996, decayó hasta el 22,5% en 2005. Concomitantemente, la ATC primaria se incrementó desde el 2,9% en 1987 hasta el 32,4% en 2005 (p < 0,0001). La mortalidad intrahospitalaria se mantiene sin cambios significativos (11,9% en 1987 versus 12,6% en 2005; p = 0,36), incluso en distintos subgrupos de riesgo, como edad mayor de 75 años, sexo femenino, Killip > 1, tipo de IAM o la estrategia de reperfusión utilizada. Conclusiones Se observaron cambios en la indicación de tratamientos acordes con la evolución de la evidencia disponible, sobre todo en la incorporación de estatinas y clopidogrel. Se consolidan una utilización creciente de ATC primaria y tiempos de evolución menores al ingreso. Sin embargo, a pesar de estos avances, no se observó una reducción en la mortalidad global intrahospitalaria.

Keywords : Infarto de miocardio; Epidemiología; Tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License