SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue3Acute Myocardial Infarction in the Argentine Republic: Comparative Analysis of the Last 18 Years. Results of the SAC SurveysEleven Years Incidence of Infarction with ST Elevation or Left Bundle Branch Block on the Population of a Community in the Province of Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

ITHURALDE, Mariano et al. Análisis de la mortalidad y distribución de procedimientos de cirugía de cardiopatías congénitas utilizando el método de ajuste de riesgo RACHS-1. Rev. argent. cardiol. [online]. 2007, vol.75, n.3, pp.179-184. ISSN 1850-3748.

Introducción El método RACHS (Risk Adjustment for Congenital Heart Surgery) es ampliamente utilizado para predecir mortalidad y ajuste de riesgo en cirugía cardíaca pediátrica y constituye una herramienta para comparar resultados nacionales con centros de referencia. Objetivos 1) Describir la distribución de los procedimientos de acuerdo con el RACHS. 2) Validación del RACHS en la Argentina. 3) Mortalidad ajustada de acuerdo con una población de referencia. Material y métodos 1) De marzo de 2001 a marzo de 2006 se incluyeron 571 pacientes menores de 18 años sometidos a cirugía cardíaca. Los procedimientos se agruparon de acuerdo con el RACHS-1. 2) Validación: se realizó regresión logística y evaluación de calibración y discriminación (prueba de Hosmer-Lemeshow y curva ROC). 3) Mortalidad ajustada: se comparó la mortalidad observada versus la esperada a una distribución de procedimientos de una población de referencia (estandarización directa) y se obtuvieron la mortalidad ajustada y la razón de mortalidad estandarizada (SMR). Resultados Se incluyeron 571 pacientes. 1) Distribución de acuerdo con el RACHS: RACHS 1: 17,51%, RACHS 2: 38,00%, RACHS 3: 31,17%, RACHS 4: 8,23%, RACHS 5: 0,18%, RACHS 6: 4,90%. 2) Mortalidad por score y validación del score: RACHS 1: 0%, RACHS 2: 0,92%, RACHS 3: 3,37%, RACHS 4: 10,64%, RACHS 5: 0%, RACHS 6: 32,14%. Prueba de Hosmer-Lemeshow p = 0,50 (no significativo indica calibración adecuada sin diferencias en mortalidad observada versus esperada), área ROC = 0,84, p < 0,001. 3) Mortalidad observada: 3,85%, mortalidad ajustada 3,05%, SMR 0,47 (0,27-0,67). Conclusiones El método RACHS es una herramienta de estratificación válida en nuestra población. La distribución de acuerdo con el riesgo es similar a la población original. La mortalidad ajustada fue menor que la observada, lo cual indica resultados adecuados.

Keywords : Cirugía cardiovascular; Cardiopatías congénitas; Riesgo; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License