SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue3Assessment of Mortality and Distribution of Surgery Procedures in Congenital Heart Disease Using the RACHS-1 Risk Adjustment MethodOxidative Stress in Cyanotic Congenital Heart Disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

CACCAVO, Alberto et al. Incidencia poblacional del infarto con elevación del ST o bloqueo de rama izquierda a lo largo de 11 años en una comunidad de la provincia de Buenos Aires. Rev. argent. cardiol. [online]. 2007, vol.75, n.3, pp.185-188. ISSN 1850-3748.

Introducción El infarto agudo de miocardio (IAM) es una causa importante de muerte en la población argentina. Actualmente, su tratamiento está dirigido a intentar la reperfusión precoz de la arteria ocluida por un trombo. No conocemos estudios, realizados en nuestro país, que permitan estimar cuántas personas necesitan este tipo de tratamiento en una población determinada. Objetivos a) Describir la tasa anual de hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio (IAM) en un distrito de la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2005. b) Describir la variación de dicha tasa según edad, sexo y época del año. c) Evaluar la mortalidad intrahospitalaria. Población y Material y métodos El presente es un estudio descriptivo retrospectivo (1995-2005) realizado en el distrito de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, a partir de las hospitalizaciones de los únicos hospitales que internan pacientes con IAM. Se consideró a todo paciente que presentara un diagnóstico de IAM con supradesnivel del ST, se correlacionó con el censo 2001 del INDEC y se estimó la tasa anual de hospitalización para toda la población, por sexo, grupo etario y estación del año. Para analizar la significación estadística de la diferencia de tasas en hombres y mujeres y entre estaciones se utilizó el intervalo de confianza para la relación entre dos tasas independientes y la prueba de chi cuadrado. Resultados A lo largo del estudio se identificaron 367 hospitalizaciones por IAM, 275 en hombres y 92 en mujeres. La tasa anual de hospitalización por IAM (cada 10.000 personas) para toda la población fue de 9,06 [8,13-9,98], en hombres fue de 13,8 y en mujeres de 4,47 (razón: 3,06 [2,37-3,76]). La tasa anual mostró una tendencia creciente con la edad. Conclusiones En nuestra población, aproximadamente 9 personas cada 10.000 habitantes requerirían internación por IAM por año. La tasa de hospitalización es mayor en hombres y en > 65 años, sin diferencias estacionales significativas. La mortalidad intrahospitalaria hallada en el estudio fue del 9%.

Keywords : Hospitalización; Infarto; Estadísticas vitales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License