SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 issue3 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

CARRERO, Celeste; GUERRI GUTTENBERG, Roberto; GRANA, Daniel  and  MILEI, José. Los baroquimiorreceptores carotídeos: órganos blanco de la hipertensión arterial. Rev. argent. cardiol. [online]. 2007, vol.75, n.3, pp.202-206. ISSN 1850-3748.

El cuerpo carotídeo (CC) es el principal quimiorreceptor arterial periférico, capaz de sensar los cambios en la PaO2, la PaCO2 y de pH y transducirlos en señales nerviosas reguladoras de respuestas ventilatorias, circulatorias y endócrinas, que permiten una adaptación a la hipoxemia, la acidosis y la hipercapnia. El seno carotídeo, ubicado próximo al CC, con función barorreceptora, genera respuestas cardiovasculares que descienden la tensión arterial (TA). Ambas estructuras son inervadas por el nervio del seno carotídeo (NSC), que a su vez se proyecta al núcleo del tracto solitario (NTS), y se relacionan íntimamente entre sí y reciben la denominación de baroquimiorreceptores. Últimamente estos órganos se han considerado claves en la regulación de respuestas cardiorrespiratorias homeostáticas que podrían estar íntimamente relacionadas con el desarrollo y el mantenimiento de la hipertensión arterial (HTA). Existe escasa información sobre los cambios estructurales que ocurren en estos órganos durante la HTA y/o como consecuencia de ella. Nuestro planteo es que los baroquimiorreceptores carotídeos representarían un nuevo "órgano blanco" de la HTA. En diversos estudios realizados en seres humanos y en modelos de hipertensión sistólica en animales observamos un daño severo en el CC que se correlacionó significativamente con la elevación de la TA. A su vez, considerando que el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) tendría un papel significativo en la fisiopatología del daño observado, demostramos que el ramipril, versus el atenolol, ejerce un efecto protector sobre el CC más allá de la mera reducción de la TA. Incluso el losartán mostró dicho efecto protector, aun cuando los animales utilizados en los modelos fueron normotensos. Nuestros hallazgos indican que el CC se comporta como un órgano blanco de la HTA y que la activación de un SRAA local sería responsable de los cambios morfológicos y funcionales observados.

Keywords : Barorreceptores; Quimiorreceptores; Cuerpo carotídeo; Hipertensión arterial sistémica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License