SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue3Influence of Etiology on Heart Failure With Preserved Systolic Function Mortality in a Population With High Prevalence of Chagas Cardiomyopathy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

CASTILLO COSTA, Yanina B. et al. Registro Argentino de Enfermedad Tromboembólica Venosa. Rev. argent. cardiol. [online]. 2013, vol.81, n.3, pp.251-257. ISSN 1850-3748.

Introducción y Objetivo La trombosis venosa profunda (TVP) y la tromboembolia de pulmón (TEP) son las dos formas de presentación de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV), que constituye la tercera causa de morbimortalidad cardiovascular. Con el objetivo de obtener datos nacionales sobre esta patología, el Consejo de Emergencias Cardiovasculares y el Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología realizaron este registro prospectivo de pacientes con ETEV confirmada, en el que participaron 54 centros durante un año. Material y métodos El registro incluyó pacientes con diagnóstico confirmado de ETEV en forma prospectiva, continua y consecutiva durante el período 2009-2010 en los 54 centros participantes de Capital Federal e Interior del país (n = 26 y 28, respectivamente) y cuyos datos individuales se registraron en una ficha con formato electrónico. Resultados Se incluyeron 181 pacientes con una mediana de edad de 66 años (53-79); el 59% eran mujeres. Se diagnosticó TEP en el 34%, TVP en el 33% y TEP + TVP en el 33%. Los factores de riesgo más prevalentes fueron: reposo prolongado en el 42%, cáncer en el 20%, antecedentes de ETEV en el 10% y ninguno en el 9%. Todas las TVP se diagnosticaron por Doppler venoso. El diagnóstico de TEP se realizó por tomografía helicoidal (86%), centellograma de ventilación/perfusión (16%) y arteriografía (0,8%). El 70% recibió heparina de bajo peso molecular, el 40% heparina no fraccionada, el 11% trombolíticos y el 10% no recibió tratamiento. Se empleó filtro de la vena cava en el 12% de casos y asistencia respiratoria mecánica en el 9%. Se observó TEP recurrente en el 4%, shock en el 14% y la mortalidad hospitalaria fue del 7%. Conclusiones El reposo prolongado fue el factor de riesgo más prevalente. Solo el 9% no evidenció factores de riesgo conocidos. La tomografía helicoidal fue el método más utilizado para el diagnóstico de TEP. La heparina de bajo peso molecular fue el tratamiento de elección de la ETEV. Los trombolíticos se emplearon en el 11% de las TEP y el filtro de la vena cava en el 12% de las ETEV. La mortalidad hospitalaria de la ETEV fue del 7%.

Keywords : Registro; Tromboembolia venosa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )