SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue1Coronary Lesions in Kawasaki DiseaseEvaluation of Psychometric Properties in the Argentine-Adapted Dietary Sodium Restriction Questionnaire in Heart Failure Patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

GOMEZ LLAMBI, Hernán et al. Inhibición de la hipertrofia ventricular izquierda, normalización de la respuesta contráctil cardíaca y estrés oxidativo en hipertensión experimental. Rev. argent. cardiol. [online]. 2015, vol.83, n.1, pp.14-20. ISSN 1850-3748.

Introducción y objetivos: La hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial se ha interpretado como un mecanismo de protección para reducir el estrés parietal y prevenir la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, paradójicamente, su presencia se acompaña de un incremento de la morbimortalidad cardiovascular. El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de evaluar si el tratamiento antihipertensivo crónico inhibe el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda y revierte el deterioro de la respuesta betaadrenérgica cardíaca y su posible relación con cambios en el metabolismo oxidativo del miocardio. Material y métodos: Ratas macho espontáneamente hipertensas (REH, 2 meses de edad) se distribuyeron en grupos (n grupo = 18)  grupo según (mg/kg, v.o.): losartán 30 (L), hidralazina 11 (H), rosuvastatina 10 (R), carvedilol 20 (C), agua (control tratamiento). Control hipertensión: 18 ratas normotensas (Wistar-Kyoto, WKY). Periódicamente se registraron la presión arterial sistólica (PAS) (pletismografía, en animales despiertos) y el peso corporal (PC). Luego de 16 meses se practicó eutanasia. El 50% de los corazones se montaron en preparación de Langendorff para medir contractilidad preestímulo y posestímulo betaadrenérgico [isoproterenol (Iso): 10-9M, 10-7M, 10-5M]. En los corazones restantes se registró el peso del ventrículo izquierdo (PVI), que se normalizó por el PC. Se cuantificó la expresión inmunohistoquímica de tiorredoxina 1(Trx-1), peroxirredoxina 2 (Prx-2) y glutarredoxina 3 (Grx-3) (indicadores antioxidantes). Resultados: Peso corporal: similar en todos los grupos. PAS (mm Hg): 154 ± 3 (L), 137 ± 1 (H), 190 ± 3 (R)**, 206 ± 3 (REH)*, 183 ± 1 (C)**, 141 ± 1 (WKY) (*p < 0,05 vs. L, H, WKY; **p < 0,05 vs. L, H, WKY, REH). El PVI/PC de REH y R fue mayor (p < 0,05) respecto de L, H, C y WKY. En C no se observó correlación entre hipertensión e hipertrofia ventricular izquierda. Grupos REH, R y C: mostraron depresión de contractilidad basal vs. L, H y WKY. Respuesta a Iso 10-5 M: similar en WKY y L; disminuida en C, H, R y REH. Expresión de Trx-1, Prx-2 y Grx-3: aumentó en C, H, R y L (1,5-2 veces promedio; p < 0,01 vs. REH y WKY). Conclusiones: El tratamiento con losartán, hidralazina y carvedilol previno el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda. El losartán normalizó la respuesta al isoproterenol en REH. Factores adicionales participarían en el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda con deterioro de la respuesta inotrópica a la estimulación betaadrenérgica en hipertensión. El aumento en la expresión de tiorredoxinas por tratamientos antihipertensivos sugiere un beneficio asociado, aumentando la respuesta antioxidante frente al estrés oxidativo en hipertensión.

Keywords : Losartán; Rosuvastatina; Carvedilol; Hidralazina; Hipertrofia ventricular Izquierda; Estrés oxidativo; Tiorredoxina 1; Glutarredoxina 3; Peroxirredoxina 2.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License