SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 issue2Optimization of Door-to-Balloon Time Implementing a Process Improvement Program author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

OROSCO, AGUSTÍN et al. Fibrilación auricular paroxística: crioablación versus ablación por radiofrecuencia. Rev. argent. cardiol. [online]. 2017, vol.85, n.2, pp.1-8. ISSN 1850-3748.

Introducción: En la ablación de la fibrilación auricular paroxística por radiofrecuencia o crioablación existe poca información acerca de la superioridad de una técnica sobre la otra. Objetivo: Comparar los resultados agudos y a largo plazo de las técnicas de ablación de la fibrilación auricular paroxística por catéter irrigado y mediante crioablación con balón de segunda generación. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, unicéntrico, en el que se evaluaron 159 pacientes consecutivos con fibrilación auricular paroxística, a los cuales se les realizó aislamiento de venas pulmonares mediante radiofrecuencia o crioablación. Se examinaron las características de los pacientes y del procedimiento, así como el éxito inmediato y en el seguimiento a 12 meses. Resultados: Sobre un total de 159 pacientes, 89 procedimientos se realizaron con crioablación y 70 mediante radiofrecuencia. El seguimiento promedio fue de 12 meses. No se encontraron diferencias significativas en las características de la población. La tasa de éxito inmediato fue del 97,8% con crioablación versus 97,1% con radiofrecuencia (p = 0,8). La tasa libre de fibrilación auricular a los 12 meses luego de un único procedimiento fue del 77,5% mediante crioablación versus 71,4% con radiofrecuencia (p = 0,33). La crioablación con balón se asoció con menor duración del procedimiento respecto de la radiofrecuencia (60,19 ± 15 minutos frente a 75,8 ± 31 minutos, respectivamente; p < 0,00001), con menor tiempo en la aurícula izquierda (45 ± 14 minutos frente a 58 ± 26 minutos; p < 0,00001). Los tiempos de fluoroscopia fueron significativamente mayores para el grupo crioablación (18 ± 3,76 minutos vs. 13 ± 2,23 minutos para radiofrecuencia; p < 0,0001). La tasa de complicaciones crioablación vs. radiofrecuencia fue similar (p = 0,76). Conclusión: La crioablación con balón, en comparación con radiofrecuencia mediante catéter irrigado, se asoció con menor tiempo del procedimiento, similar tasa de complicaciones y tasa libre de fibrilación auricular a los 12 meses luego de un único procedimiento.

Keywords : Fibrilación auricular - Crioablación - Radiofrecuencia.

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License