SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 issue1Comparison of Two Argentine Registries on Myocardial Infarction: the 2011 SCAR Registry and the 2015 ARGEN-IAM-ST RegistryPrognostic Valué of Clínica! Presentation in Acute Heart Failure Syndromes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

ABUD, MARCELO A. et al. Eficiencia y seguridad del acceso radial versus el acceso femoral en la angioplastia coronaria. Rev. argent. cardiol. [online]. 2019, vol.87, n.1, pp.21-30. ISSN 1850-3748.

Introducción: El acceso radial se ha asociado a numerosos beneficios en angioplastia coronaria en comparación con el acceso femoral. Sin embargo, múltiples registros internacionales han reportado una escasa adherencia a esta técnica. Objetivos: Evaluar la seguridad, la eficacia y la eficiencia operativa de la angioplastia coronaria según la vía de acceso utilizada y el cuadro clínico del paciente.

Métodos: Análisis de registro, unicéntrico y retrospectivo de los pacientes con enfermedad coronaria tratados con angioplastia coronaria desde marzo de 2009 a junio de 2018, según el acceso vascular. Se aplicó un modelo de regresión de Cox ajustado para evaluar la relación entre la vía de acceso y el riesgo de eventos cardiovasculares mayores y un modelo de regresión logística para evaluar la relación con el sangrado mayor y las complicaciones del acceso vascular. La eficiencia operativa se evaluó mediante la medición del tiempo de internación total y los costos totales asociados a esta.

Resultados: Se incluyeron 8155 angioplastias coronarias (seguimiento promedio 1448,6 ± 714,1 días), mediante acceso radial (n = 5706) o acceso femoral (n = 2449). A los 30 días, el riesgo de eventos cardiovasculares mayores se redujo significativamente con el acceso radial (HR 0,66 [0,5-0,88], p = 0,004), a expensas de una reducción de la mortalidad total. A su vez, el acceso radial redujo significativamente el riesgo de sangrado mayor (HR 0,33 [0,16- 0,67], p = 0,002) y de complicaciones del acceso vascular (HR 0,72 [0,53-0,98], p = 0,038). Se observó una interacción significativa entre la vía de acceso y el riesgo de eventos según el cuadro clínico al ingreso. Se observó una reducción significativa del tiempo total de internación (≈30%) y de sus costos totales (≈15%) mediante el uso del acceso radial.

Conclusiones: El uso del acceso radial en angioplastia coronaria es seguro y eficaz en comparación con el acceso femoral, con menores tasas de eventos cardiovasculares mayores a los 30 días, como, así también, un menor riesgo de sangrado mayor y complicaciones del acceso vascular. Asimismo, el acceso radial se asoció con una mayor eficiencia operativa durante la internación.

Keywords : Arteria radial - Arteria femoral - Intervención coronaria percutánea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )