SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue4Stroke Prevention In Atrial Fibrillation. Findings From The Gloria-Af RegistryProspective multicenter registry of patients hospitalized for acute coronary syndrome without ST segment elevation in highly complex centers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

D’IMPERIO, HERALDO et al. Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en la Argentina. Datos del registro continuo ARGEN-IAM-ST. Rev. argent. cardiol. [online]. 2020, vol.88, n.4, pp.297-307. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i4.18658.

Introducción:

A través del Registro Nacional de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) con Elevación del ST (ARGEN IAM-ST) realizado en 2015 se conocieron datos de la realidad del IAM en Argentina; en esta ocasión, se presenta un reporte actual.

Material y métodos:

Estudio prospectivo multicéntrico, con alcance nacional. Luego de la primera fase de la encuesta ARGEN-IAM-ST, se invitó a los centros a continuar con el registro de IAM. Se incluyeron pacientes con IAM con elevación del segmento ST en el electrocardiograma de hasta 36 horas de evolución.

Resultados:

La población analizada abarcó 2464 pacientes asistidos en 78 centros. La media de edad fue 60 ± 12 años y el 80% fue de sexo masculino. Los factores de riesgo prevenibles se distribuyeron del siguiente modo: tabaquismo 45%, hipertensión arterial 58%, diabetes 24% y dislipidemia 41%. El 11% tuvo antecedente de enfermedad coronaria. El 88% recibió reperfusión; el 21% de estos pacientes recibieron trombolíticos y al 89% se le realizó angioplastia. La demora desde el inicio de los síntomas hasta la admisión fue de 130 minutos (RIC 25-75: 60-305); los médicos reportaron demoras hasta el tratamiento en el 49% de los casos, con impacto en los tiempos totales de isquemia (TTI). La mortalidad intrahospitalaria fue del 8,7%. En el análisis multivariado, ser tratado en un centro con hemodinamia no se asoció de forma independiente con la supervivencia.

Conclusiones:

Los datos actuales del registro continuo de IAM en la Argentina son similares a los que mostró la encuesta de 2015. Las demoras hasta el tratamiento son importantes, especialmente por el tiempo de demora en la consulta de los pacientes, lo que impacta en gran medida en los TTI.

Keywords : Infarto de miocardio; Infarto de miocardio con elevación del ST; Epidemiología; Angioplastia coronaria con balón; Reperfusión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )