SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 issue5Results of the First SAC Implantable Cardioverter-Defibrillator and Cardiac Resynchronization Therapy Registry (RENCARE)Systematic Application of an Algorithm for Lipid Management in Cardiovascular High-Risk Patients. Impact on Lipid Goals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

GAMBOA, PAUL et al. Tratamiento endovascular de aneurismas de aorta con estrategia minimalista. Rev. argent. cardiol. [online]. 2020, vol.88, n.5, pp.434-439. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i5.18478.

Introducción:

Los aneurismas de aorta siguen siendo una patología frecuente, en especial aquellos localizados en la aorta abdominal. Desde 1990, gracias al avance en los dispositivos y las técnicas endovasculares, la cirugía convencional ha dejado de ser la única opción de tratamiento. Presentamos nuestros resultados en el manejo del aneurisma de aorta con técnica endovascular mínimamente invasiva.

Objetivos:

Analizar los resultados a 30 días del implante de endoprótesis en la aorta torácica y abdominal con una estrategia mínimamente invasiva.

Material y métodos:

Entre marzo de 2012 y abril de 2019 se realizaron 395 implantes consecutivos de endoprótesis de aorta; en 264 (67%) de los cuales se utilizó una técnica mínimamente invasiva (MIN-A). De este grupo 240 procedimientos (90,9%) fueron llevados a cabo para reparar la aorta abdominal (EVAR) y 24 (9,1%) la aorta torácica (TEVAR).

Resultados:

De 264 pacientes se logró éxito técnico (ET) del implante en el 99,6% y éxito clínico (EC) en el 97,7%. La mortalidad a 30 días fue del 1,1% dado por neumonía, insuficiencia cardíaca y EPOC. Ningún paciente presentó IAM, ACV o necesitó de conversión a reparación quirúrgica de urgencia. El tiempo promedio del procedimiento fue de 62 minutos (SD ± 17). Algunos pacientes requirieron conversión a cierre quirúrgico del acceso [20 (7%) durante los primeros 100 casos, y 7 (3%) en los últimos 164 pacientes p = 0,05)]. El sangrado mayor que requirió transfusión fue del 1,1%. El tiempo promedio para la deambulación fue de 18 horas (SD ± 10), que luego de los primeros 100 pacientes disminuyó en forma significativa a 13 horas (SD ± 2,9 p = 0,05). La estadía hospitalaria en promedio fue de 1,4 días (SD ± 1,14) con 5 casos externados el mismo día del procedimiento.

Conclusiones:

Los procedimientos de reparación endovascular de aneurismas de la aorta con una estrategia miniinvasiva fueron factibles y seguros, ya que permitieron convertir estos procedimientos en abordajes percutáneos, con bajas tasas de complicaciones asociadas al acceso, menor tiempo quirúrgico, rápida deambulación y menor estadía hospitalaria, sin modificar la seguridad global del procedimiento. La curva de aprendizaje permitió bajar la tasa de conversiones a cirugía, así como los tiempos de deambulación.

Keywords : Aneurisma de la aorta; Aneurisma de la Aorta abdominal; Procedimientos endovasculares/métodos; Implantación de prótesis vascular; Sedación consciente; Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )