SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue1Should it be the first therapeutic option in the patient with high-risk diabetes?Dr. Arnaldo Adrián Angelino (1958-2020) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. vol.89 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mar. 2021  Epub Mar 01, 2021

http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i1.19831 

CARTAS DE LECTORES

El costo del tratamiento: los Reyes Magos son los padres

The Cost of Treatment: The Three Wise Men Are the Parents

Dr MARIANO A. GIORGI1  * 

1 Sección Cardiología - CEMIC Unidad de Economía de la Salud y Tecnologías Sanitarias - IUC - CEMIC

Una de las cuestiones que más preocupan a todos los sistemas de salud en el mundo es la accesibilidad de los pacientes a los tratamientos que necesitan. Hablar de sistema de salud resulta un tanto intangible, ya que involucra a un conjunto de personas que tienen funciones y miradas diferentes sobre el mismo objeto: la salud. En el caso de nuestro país, definir la palabra “sistema” es algo más complejo que en otros lugares, ya que tenemos varios subsistemas (público, privado, seguridad social) que se diferencian, entres tantas cosas, por su fuente de financiamiento. Este punto, el origen de los fondos que permiten mantener el proceso de atención de la salud en funcionamiento constante es, posiblemente, uno de los temas más relegados dentro de los currículos de formación médica de pre- y posgrado. Esta situación se hace extensiva al ámbito de la formulación de recomendaciones vertidas en las guías de práctica clínica y consensos de muchas sociedades científicas, en las que el criterio dominante de selección de una terapia sigue siendo la eficacia (rara vez se considera la efectividad, esto es, el valor), y se soslayan los aspectos vinculados a cómo se financian esas tecnologías sanitarias (es decir, el precio). 1 Es como si el concepto de costo fuera algo etéreo, un tema cuasi tabú que amenaza teñir nuestro pensamiento científico, y quedan fuera de análisis la equidad y la sostenibilidad del sistema que debe proveer esas terapias. Cuánto cuesta, quiénes lo pagan y en qué proporción lo hacen deben ser elementos ineludibles a la hora de formular recomendaciones. 2 Todo lo que proponemos tiene un precio. Esta situación me evoca a mis hijos pidiéndoles a los Reyes Magos juguetes carísimos. La explicación dada a mis niños cada 6 de enero es que los Reyes Magos no pueden pagarlos. Los Reyes Magos son los padres: cada juguete da felicidad, pero tiene precio…y no siempre podemos hacer felices a nuestros hijos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Giorgi MA. ¿La eficacia debe ser el criterio dominante para la confección de guías de práctica clínica? Rev Argent cardiol 2008;76:135-6 [ Links ]

2. Shandu TA, Hendreich PA. The Affordability of Guideline-Directed Medical Therapy Cost Sharing is a Critical Barrier to Therapy Adoption. Circulation 2021;143:1073-5. https://doi.org/10.1161/CIRCULA-TIONAHA.120.053291Links ]

Dirección para separatas: E-mail: mgiorgi@iuc.edu.ar

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons