SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue3Prevalence of Aortic Dilation in Patients with Bicuspid Aortic Valve According to Reference Values for the Argentine Population.The Obesity Paradox of Heart Failure in the Elderly author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

SCATULARO, CRISTHIAN E. et al. Impacto psicofísico de la pandemia COVID-19 en trabajadores de la salud en Argentina. Rev. argent. cardiol. [online]. 2021, vol.89, n.3, pp.204-210.  Epub June 01, 2021. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i3.20231.

Introducción:

La pandemia por el Coronavirus-2 (SARS-CoV-2) generó efectos psicológicos negativos en toda la población.

Nuestro objetivo es describir ese impacto en los trabajadores de la salud de la República Argentina.

Material y métodos:

Estudio de corte transversal, multicéntrico, desde junio a septiembre de 2020, que evaluó ansiedad, depresión, burnout, alteraciones de los estilos de vida y las relaciones personales mediante una encuesta anónima.

Resultados:

Se encuestó a 1221 trabajadores de la salud, con una mediana de edad de 42 años (RIQ 34,5-52), 65,9% eran mujeres. El 77,2% residía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. El 66,7% eran médicos o enfermeros especialistas, el 41,1%, de especialidades clínicas, 29,8% médicos de unidades de cuidados intensivos o unidades coronarias y 10,2% kinesiólogos o enfermeros. El 51,8% manifestó que en su trabajo no se cumplían todas las recomendaciones de bioseguridad. Se detectó el 40,5% de ansiedad, 22,1% de depresión mayor (4,5% refirió ideación suicida frecuente), 10,9% depresión menor y 38,7% burnout. El 9,4% aumentó el consumo tabáquico y el 22% el de alcohol; el 62,1% empeoró su calidad de sueño, el 50,2% redujo la realización de ejercicio físico, y el 18,4% deterioró su relación afectiva. El 40,4% sufrió discriminación por ser personal de salud.

Conclusión:

La pandemia por Coronavirus ha generado un aumento de depresión, ansiedad, burnout y hábitos de vida no saludables en los trabajadores de la salud de Argentina encuestados.

Keywords : Coronavirus; Argentina; Trabajadores de la salud; Desórdenes psiquiátricos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )