SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.91 issue4Non-conventional Determinants of Cardiovascular Health in Latin American WomenWhat Are We Talking About When We Talk About Palliative Care in Heart Failure? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cardiología

On-line version ISSN 1850-3748

Abstract

FERREIRA, L. MARIANO; FERRER, MIGUEL; ALOY, LEONELA  and  MURA, A. RICARDO LA. Tratamiento endovascular de aneurismas con anatomía aórtica compleja. Rev. argent. cardiol. [online]. 2023, vol.91, n.4, pp.278-283.  Epub Aug 01, 2023. ISSN 1850-3748.  http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i4.20561.

Introducción:

la anatomía arterial es la principal limitante para el abordaje aórtico endovascular estándar. Presentamos nuestra experiencia para la reparación endovascular de aneurismas aórticos complejos.

Material y métodos:

estudio observacional retrospectivo en pacientes con aneurismas complejos (yuxta/pararrenales y toracoabdominales) tratados en forma consecutiva mediante: endoprótesis fenestradas (FEVAR), ramificadas (BEVAR), con EndoAnchors (ESAR), o en chimenea (ChEVAR). La decisión de la técnica fue determinada con base en la anatomía arterial.

Resultados:

se evaluaron los últimos 50 procedimientos (6 mujeres; edad promedio 71,3 años; diámetro 69,6mm; 3 pacientes con aneurismas complicados), de los cuales 22 recibieron FEVAR (2,8 fenestraciones / paciente), 11 BEVAR, 11 ESAR y 6 ChEVAR (1,8 chimeneas /paciente). La tasa de éxito técnico fue del 100% (ausencia de endoleak I o III con permeabilidad adecuada de los vasos viscerales). A 30 días 3 pacientes fallecieron (6%). Durante el seguimiento, 5 pacientes presentaron oclusión de la arteria renal, repermeabilizada en 4. Cuatro pacientes desarrollaron un endoleak tipo IA (3 ESAR secundarios y un ChEVAR), un paciente un endoleak IC y un cuarto uno IIIB (22%, 3 de los 11 ESAR, ninguno de los FEVAR industriales). En el análisis de supervivencia, la supervivencia global fue del 88,6% al año, y libre de reoperación del 86,5%.

Conclusiones:

se trata de la primera publicación en nuestro medio que muestra un enfoque global del paciente con un aneurisma de aorta complejo, de acuerdo con sus características anatómicas. Estas tecnologías ya desempeñan un papel primario en el tratamiento de estos pacientes.

Keywords : Aneurisma de Aorta Abdominal; Tratamiento Endovascular; Modificar dispositivo; Durabilidad; Seguimiento a largo plazo; Aneurismas toracoabdominales; Aneurismas Yuxtarrenales; Aorta Compleja.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )