SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue17La Realidad Aumentada como complemento motivacional: Libros Aumentados y Reconstrucción 3D author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología

Print version ISSN 1851-0086On-line version ISSN 1850-9959

Rev. iberoam. tecnol. educ. educ. tecnol.  no.17 La Plata June 2016

 

NOTA DEL EDITOR

Nota del Editor  

Al poner a consideración este número regular de la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología quisiera agradecer como siempre a los colegas que han evaluado los trabajos, a los miembros del Comité Editorial y a quienes me acompañan en la coordinación de las ediciones por su trabajo desinteresado y muy responsble.

Para el número 17 hemos seleccionado 11 contribuciones de las casi 40 que se recibieron. En esta selección participaron 72 evaluadores, tanto miembros del Comité Editorial como especialistas de Argentina y del exterior.

Los autores de los trabajos que se publican pertenecen a 5 Universidades de Argentina, y 7 del exterior, reforzando la participación latinoamericana en las contribuciones presentadas.La combinación de trabajos seleccionados presenta diferentes aspectos que relacionan Tecnología y Educación, que tratamos de sintetizar en el análisis que sigue:

Dos trabajos enfocados a temas generales de Tecnología y Educación:

  • Criterios para el diagnóstico de la práctica educativa a distancia en modalidad B-Learning.

  • Impacto de la Capacitación Docente en Ambientes Virtuales de aprendizaje como estrategia catalizadora de inclusión tecnológica en el aula.

Un trabajo relacionado con la vinculación entre neurociencias y tecnología en Educación:

  • Comprendiendo el Aprendizaje a través de las Neurociencias, con el entrelazado de las TICs en Educación

Cuatro trabajos relacionados con el empleo de tecnología para su aplicación en diferentes áreas del conocimiento universitario:

  • Nuevo Enfoque para la Enseñanza del Paradigma MDD: Ingeniería de Requerimientos Basada en Modelos apoyada por Tecnologías CASE

  • Curso MOOC para fomentar el desarrollo de competencias digitales en estudiantes universitarios y autodidactas

  • Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Planificación y temas críticos

  • Lecciones aprendidas en la impartición de la asignatura Matemáticas Discretas

Cuatro trabajos el empleo de tecnologías específicas en diferentes áreas y niveles educativos:

  • La Realidad Aumentada como complemento motivacional. Libros Aumentados y Reconstrucción 3D

  • Interfaces naturales como complemento educativo, cognitivo y social en personas que padecen TEA

  • Aplicación de características psicométricas para evaluar la calidad de los parciales de la asignatura WAN

  • Uso de plataformas de libre distribución (LMS, CMS, LCMS) para educación Básica

Por otra parte, en este número se incluye 1 revisión bibliográfica, 2 resumen de Tesis del Magister en Tecnología Informática aplicada en Educación e información del IV Jornadas de Cloud Computing y Big Data (JCC&BD) y XXII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC)

Esperamos que nuestros lectores reciban con interés los contenidos del número 17 de la Revista y agradecemos especialmente a los autores que han enviado contribuciones, así como a las Universidades que colaboran con la Revista TE&ET y al equipo administrativo que permite la edición de la Revista, desde el Posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License