SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2PHYTOLITHIC ANALYSISOF PEDOSEDIMENTARY SEQUENCES PRESENT IN THE LOCALITY OF MOLLE YACO (SANTA MARÍA-TUCUMÁN-ARGENTINA): PREHISPANIC AGRICULTURE AND PALEOENVIRONMENTTHE CALCHAQUI METAL RELICS OF THE ZAVALETA COLLECTION IN THE FIELD MUSEUM OF NATUAL HISTORY OF CHICAGO. AN INTEGRAL ANALYSIS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comechingonia

On-line version ISSN 1851-0027

Abstract

MARCOS, M. Alejandra; BAMONTE, Florencia P.  and  MANCINI, M. Virginia. UTILIZACIÓN DE DATOS POLÍNICOS EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE PATAGONIA: METODOLOGÍAS ESTADÍSTICAS, ALCANCES Y LÍMITES INTERPRETATIVOS. Comechingonia [online]. 2020, vol.24, n.2, pp.1-10. ISSN 1851-0027.

Los sitios arqueológicos presentes en Santa Cruz han brindado importante información sobre los cambios de la vegetación y del clima en diferentes escalas espaciales y temporales. En este trabajo presentamos ejemplos metodológicos para analizar los datos polínicos actuales y del registro fósil de cuatro secuencias arqueológicas (CMN1 y COCU a los 47°S; 71°O y B1Oq y CPD a los 49°S; 72°O) ubicadasal oeste de Santa Cruz. A partir de estos resultados se discuten los alcances y los límites interpretativos de los datos utilizados. Nuestros resultados indican que los análisis polínicos actuales han permitido diferenciar con significancia estadística las unidades de vegetación a escala local y regional para ambas áreas. Las secuencias estudiadas han permitido estimar la representación espacial de los registros fósiles mediante un análisis de correspondencia destendenciado. CMN1 y CPD reflejan cambios en la vegetación a mesoescala y aescala regional verificables con otras secuencias continuas de lagos y mallines (47°-49º; 50°S), mientras que COCU y B1Oq indican una señal local de la vegetación. Si bien debe considerarse cuidadosamente el alcance de los datos para abordar la pregunta paleoambiental, las secuencias arqueológicas brindan valiosa información y son muy importantes en aquellos ambientes donde no hay disponibilidad de secuencias naturales continuas (como lagos, mallines, lagunas). En este trabajo concluimos que los análisis estadísticos son una herramienta importante que complementan nuestros análisis. Además, es necesario conocer las particularidades de las áreas de estudio, la vegetación circundante, su geomorfología, y la representación espacial de los registros actuales y fósiles para reflejar con mayor fidelidad los estudios polínicos.

Keywords : Modelo polínico actual y fósil, escalas de análisis espaciales y temporales, sitios arqueológicos, Patagonia.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License