SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2PC/QT-S3: A multicomponent site in the quebrada del Toro with "typical" lithic artifacts of the Puna. Identification of an new area occupied in the human peopling during the early HoloceneALPHAR HANDS OF THE YUNGAS. AN APPROXIMATION TO THE MODELING OF LATE VESSELS IN THE EAST VERTIENT OF THE CALCHAQUÍES SUMMITS (TUCUMÁN) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comechingonia

On-line version ISSN 1851-0027

Abstract

VAQUER, José María et al. HABITANDO EL RECINTO 1 DE PAJCHELA NÚCLEO (CUSI CUSI, CUENCA SUPERIOR DEL RÍO GRANDE DE SAN JUAN, JUJUY): CAMBIOS Y CONTINUIDADES. Comechingonia [online]. 2020, vol.24, n.2, pp.1-10. ISSN 1851-0027.

En este trabajo presentamos los resultados de las excavaciones llevadas a cabo en el Recinto 1 de Pajchela Núcleo, Cusi Cusi, cuenca superior del Río Grande de San Juan y los interpretamos en términos de los diferentes modos de habitar que se sucedieron en el tiempo. A partir del análisis de la estratigrafía y los materiales recuperados proponemos que en el recinto hubo tres ocupaciones: la fundacional, con fechados en el Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 d.C.) vinculada con poblaciones de la esfera Doncellas-Casabindo; una segunda, en momentos Inkaicos y Coloniales Tempranos (1450-1660 d.C.) y finalmente, una tercera, que se inicia con la institucionalización de los cambios producidos por la conquista española y continúa hasta nuestros días. Interpretamos estas ocupaciones en términos de un paisaje multitemporal, buscando generar una interpretación actual de los diferentes agentes relacionados con la materialidad (comuneros/as; arqueólogos/as; turistas).

Keywords : Cusi Cusi,Casabindo,Yavi – Chicha, Río Grande de San Juan,Perspectiva del habitar..

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License