SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Will-to-work among students of PsychologyChildhood rights: law, practice and workability conditions in Buenos Aires city author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de investigaciones

On-line version ISSN 1851-1686

Abstract

MIKULIC, Isabel María; MUINOS, Roberto  and  CRESPI, Melina. Crecimiento Personal, Necesidad de Trascendencia, Redes Sociales y Ambiente: análisis de la Calidad de Vida Percibida en diferentes sucesos estresantes desde un enfoque integrativo y ecológico. Anu. investig. [online]. 2007, vol.14, pp.00-00. ISSN 1851-1686.

La evaluación de la Calidad de Vida Percibida por los sujetos que afrontan sucesos estresantes tales como encarcelamiento, discapacidad, divorcio, pérdidas de familiares o migración forzada, no ha concitado la especial atención de los investigadores. Si bien no existe consenso en cuanto a la definición de Calidad de Vida y su operacionalización, está aceptado el carácter multidimensional de este constructo. En anteriores investigaciones (Mikulic, Muiños, 2005) se ha presentado la construcción y validación de un Inventario de Calidad de Vida Percibida con el que se ha podido verificar la estructura factorial de dicho constructo aplicando el Modelo de Ecuaciones Estructurales. Los factores hallados ambiente, redes sociales, crecimiento personal y necesidad de trascendencia han podido ser explicados adecuadamente por un solo concepto: Calidad de Vida Percibida. El objetivo de este trabajo es mostrar la existencia y magnitud de dichos factores latentes encontrados en quienes atraviesan dichos sucesos estresantes analizados con dicho instrumento.

Keywords : Calidad de vida; Redes; Ambiente; Trascendencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License