SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Eduardo Krapf at the Hospicio de las Mercedes: Institutional contextualizationVigotsky's ideas: Their recepción and appropriation within academic productions in Argentinian Psychology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de investigaciones

On-line version ISSN 1851-1686

Abstract

ROSSI, Lucía A.  and  IBARRA, M. Florencia. Infancia en Argentina: Historia de sus referencias discursivas e institucionalización. Anu. investig. [online]. 2013, vol.20, n.2, pp.233-238. ISSN 1851-1686.

Se presenta un relevamiento sistematizado de instituciones de infancia en Argentina donde se observa un pasaje de instituciones totales a abiertas y de las religiosas a las laicas. En el período Virreinal la atención a la infancia abandonada se da a través de asilos y orfanatos a cargo de órdenes religiosas y del Cabildo. Durante la Independencia, en dichas instituciones se afianzan criterios laicos y comienzan las sociedades de beneficencia. Ya en el período de Organización Nacional (Conservador), la gran inmigración agiganta el problema de la infancia y se crean instituciones totales laicas bajo control médico; la educabilidad apunta a la integración social. Surge el Patronato de la Infancia. En el período de democracia de participación ampliada que abarcan de 1916 a 1930, prevalecen criterios psicológicos prospectivos y de tratamiento especializado en instituciones; la higiene mental abre al tratamiento psicopatológico de la infancia; aparecen los primeros neuropsiquiátricos infantiles que forjan los criterios de higiene mental infantil. Recién en la década del 30’ se institucionaliza la higiene mental infantil escolar y psicopatológica en términos de dispensarios y hospitales, hecho que abre paso a la formalización de la educación diferencial. Así van surgiendo instituciones abiertas preocupadas por las áreas educativas y vocacionales, surgiendo la especialidad de orientación educativa.

Keywords : Infancia; Historia; Referencias Discursivas; Catálogo; Instituciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )