SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Current challenges for the professional and everyday practices: our relationship with the ambient has sense of futur?The narrative roots of Bioethics: Aesthethics and subjectivity in Fritz Jahr’s early works author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Anuario de investigaciones

On-line version ISSN 1851-1686

Abstract

GUTIERREZ, Carlos. Escritura del testimonio. Anu. investig. [online]. 2013, vol.20, n.2, pp.287-290. ISSN 1851-1686.

En los procesos judiciales en los que se juzgan los crímenes del terrorismo de Estado es frecuente encontrar, luego de la declaración testimonial, una reticencia entre los testigos que fueron víctimas, a que su palabra circule en otros ámbitos. ¿A qué responde esta limitación? Si el testimonio fue hecho público en instancia judicial, exige una aclaración de tal término. La instancia judicial reclama al testigo una palabra documental, despojando al relato de su carácter ficcional. Esto produce, por una parte, una palabra que es la repetición misma de la situación de violencia extrema  sufrida. Por otra, conduce a que esa palabra sea una exhibición de lo íntimo y no una palabra pública. Tomar la palabra en el campo de lo público requiere una decisión del que testimonia. Al modo de la escritura notarial, escriturar el testimonio supone publicar su palabra: apropiarse de lo que también es pérdida.

Keywords : Terrorismo de Estado; Testimonio; Confidencialidad; Escritura pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )