SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue60La escritura de docentes practicantes: sobre la enseñanza de Lengua y LiteraturaAnálisis de polimorfismos en los genes SOX6 y Ryr1 y su relación con la calidad de carne de cerdo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia, docencia y tecnología

On-line version ISSN 1851-1716

Abstract

PERLO, Flavia Maria et al. Uso de extracto de romero y ácido ascórbico en la conservación refrigerada de carne de cerdo. Cienc. docencia tecnol. [online]. 2020, n.60, pp.208-227. ISSN 1851-1716.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.33255/3160/738.

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del extracto de romero, del ácido ascórbico y de una combinación de ambos (todos ellos adicionados por aspersión) durante la comercialización de carne de cerdo conservada a 4 ºC y envasada en bandejas plásticas cubiertas con film de pvc (cloruro de polivinilo) o bajo vacío. Durante el almacenamiento se evaluó el pH, color, índice de rojez, oxidación de lípidos, recuento total de aerobios mesófilos, mermas por goteo, aroma a carne en mal estado y aromas no característicos. Los resultados sugieren que, independientemente del sistema de envasado (bandejas con film de pvc o vacío), la aplicación por aspersión sobre la superficie de extracto de romero dio como resultado una disminución de la oxidación lipídica, sin afectar otras características de calidad. El ácido ascórbico no mostró un efecto antioxidante.

Keywords : Carne de cerdo; Antioxidantes naturales; Oxidación; Calidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish